viernes, 28 de octubre de 2011

δημοκρατία

La conocida palabra Democracia , "el gobierno del pueblo" y para el pueblo es cada vez más cuestionada en Cuba.


Bajo la mezquindad de aplicar un esquema de Democracia directa , la otrora Revolución cubana hizo trizas el poder otorgado al pueblo y uso y abuso del termino, aplicando otra formula antigua e ineficiente, la demagogia y la represión.


Demagogia en todos los mecanismos populares que a través de los años ha ido implementando, llámense como se llamen , todos perseguían el objetivo de enlazar un beneficio con una acción controladora.


Hoy, a 53 años, el proyecto revolucionario, sin poder renovarse, da paso al caos total en que se encuentra  la estructura del país.


Todos los pensadores políticos , Estadistas y personas estudiosas de los procesos históricos ,saben de sobra que no se pueden eternizar los cambios sociales, que a fuerza deben evolucionar y bajo esta primicia se requiere trabajar , para lograr un progreso en los pueblos, de no lograrse , se producen desequilibrios y alteraciones que provocan cambios forzados.


Las fuerzas que no desean dar paso al  cambio, antes revolucionarias , se vuelven contrarias a los mismos  y entorpecen dramáticamente la transformación, que se requiere con urgencia.


Ninguna Revolución de la historia, ha evolucionado de manera voluntaria, eso deja ver que tienen una tendencia inequívoca a convertirse en reaccionarias, mientras se vuelven decadentes a ojos vistas.


El momento socio-político en Cuba, indica que desde hace buen tiempo, los objetivos revolucionarios que fueron cubiertos, sin entrar a valorar su eficiencia o desempeño, solo el efecto social que tuvieron, han llegado, desde hace muchos años a su punto  más alto  y en estos momentos se observa un descenso imposible de negar.


Culpar a factores externos, es justificar la ineficiente labor de aquellos encargados de evolucionar para impedir el deterioro social , económico y político del país .


Se pueden manejar algunas teorías , sujetas a discusión.


1.- Los lideres cubrieron sus expectativas al disfrutar de una vida holgada y sin limitaciones de ninguna índole. Sin importarles el deterioro que se iba produciendo que han visto como algo previsto. Una tesis algo cínica, pero que entra dentro de lo posible.


2.- Chocaron con su  incapacidad como seres humanos y no supieron negociar los cambios socio-políticos que les hubiera permitido ir evolucionando como proyecto , incluso a cambio de ceder poder  como grupo , pero con una visión de mejoramiento nacional.


3.- Cayeron en la trampa humana de creerse imprescindibles.


Incluso puede ser una mezcla de los tres puntos.


La realidad nos indica claramente que cualquier liderazgo absoluto es propenso a ser autoritario y acaba lleno de limitaciones, aberraciones y destruye la libertad de todo tipo.


En otra ocasión podremos analizar los puntos que nos demuestran el proceso que se está viviendo actualmente en Cuba, donde los índices advierten del tipo de dirección que se está llevando, sin orden , al vapor y de subsistencia , y ello provoca cada vez más el ruido de voces discordantes , y el aumento de la represión para impedir que las personas se expresen.


Se actúa de manera contraria al propio concepto de Revolución . Que indica que para salvar momentos de grandes dificultades, se precisa de escuchar a todos los que sean capaces de aportar algo al bien común.

viernes, 21 de octubre de 2011

Algunas características que describen a un dictador.


1.- No cede el poder .
2.- Interviene de manera directa en todas las decisiones del país.
3.- Dice contar con el apoyo del pueblo, por lo que no puede renunciar al compromiso asumido en beneficio del mismo.
4.- Pronuncia discursos demagogos.
5.- Si no lo tiene busca inmediatamente un enemigo mucho mayor en poder, para crear efectos nacionalistas.
6.- Censura toda opinión contraria a sus lineamientos.
7.- Se rodea de incondicionales .
8.- Jamás se rige por Constitución alguna , incluso la misma por el creada.
9.- Sus enemigos son los enemigos de la Nación.
10.- Él es la Nación.

Algo más que no se alcanza a dimensionar pero comprueba la tesis ofrecida:

1.- Posee un nivel de vida comparable a la alta Aristocracia.
2.- Manipula las respuestas diciendo lo que se debe hacer más no se hace.
3.- Crea un enemigo interno que impide o dificulta lograr bienestar económico, llámese burocracia, mieles del poder, etc.
4.- No puede evitar hacer uso y abuso del Nepotismo.
5.- Sus familiares y allegados más incondicionales gozan de total impunidad.
6.- Algunos manejan de forma perversa las relaciones internacionales, creando verdadero pavor en gobiernos vecinos.
7.- No temen acusar a sus adversarios políticos de traidores a la patria, mercenarios y agentes del enemigo, para proceder a desaparecerlos físicamente.
8.- Ellos nunca se equivocan.
9.- Actúan de manera paternalista en sus relación gobernante- gobernado.
10.- Todos poseen inmensas fortunas producto del enriquecimiento ilícito al margen de leyes y controles internos.

Ahora, amigos que me hacen el favor de leerme, con toda honestidad, creen que Fidel y Raúl Castro son Presidentes o Dictadores?

jueves, 20 de octubre de 2011

Quién define el concepto de Tirano?

Gadafi ha muerto ajusticiado por el mismo odio que él profeso hacia su pueblo. La ambición desmedida que ofrece el poder, tiene desenlaces tan inesperados como este que acabamos de ver hoy. Los pueblos se cansan  y toman justicia por su mano.
Cuál dictador sigue?
Serán los tiranos Castros de Cuba , con sus más de 52 años oprimiendo al pueblo, los próximos en huir a las alcantarillas o decir que "valen más vivos que muertos".
Todo indica, que los EEUU son los primeros en abortar cualquier iniciativa, que resulte en un cambio de sistema en Cuba.
Como siempre el vecino del norte es nuestro peor aliado.

lunes, 17 de octubre de 2011

La filosofía de la libertad y la contrarrevolución como un hecho dado por desvió de las clases dirigentes.

Qué tipo de cuestionamiento  filosófico, deriva en limitar la libertad. Se puede acotar la misma en beneficio de un bien colectivo mayor, pero no por mucho tiempo.


Pero nunca se puede impedir opinar al ciudadano , porque se perjudica la dialéctica de la libertad misma, fundamentada en la dinámica que se crea al perseguir el bien común.  No puede existir por tanto, bien común si no es tomado en cuenta el pensamiento que involucra al ser humano de manera individual. 

Haciéndolo ser participe del proyecto que se desea llevar a cabo, como supervisor y actuario del cambio.


Cada individuo aporta algo al bien colectivo. Hecho innegable, si es marginado debido a las ambiciones personales o de  grupo, se construye algo que , al no involucrarlo, lo margina y esto crea en automático un sentimiento opuesto al que se debe buscar en las decisiones de masas.


Revolucionar la sociedad para beneficiar al mayor número de seres humanos , es posible y necesario en la medida que están siendo marginados del proceso social que les incumbe.


Sin embargo si dicho proceso transformador desvía el curso y comienza a comportarse de igual forma que las circunstancias que dieron origen al cambio en sí, es menester iniciar un periodo de consultas ciudadanas  con el afán de involucrar de nueva cuenta al pueblo y corregir el rumbo con los recursos que se tengan a mano y de manera honesta aceptar el error.



De no ser así la sociedad entra en un periodo de crisis que promete destruir hasta los cimientos del Estado y no cesa hasta lograr que las causas provocadoras dejen de influir sobre la mayoría y se revierta el proceso frustrado y se inicie la construcción de un nuevo vinculo social o contrato. Que las favorezca.


De no actuar de ese modo , por soberbia o negligencia, se incurre en el grave error de dar por terminado el contrato que de palabra y hecho se contrajo ante la sociedad con las fuerzas progresistas que lo componen.

Declarándose nulo el motivo y las razones que propiciaban los cambios necesarios para ejecutar un proyecto de vida en común e individual para  llegar al mejor desempeño de los recursos y alcanzar un bienestar colectivo e individual que amerita un sacrificio mayor.


De persistir las personas o grupos al frente de dicho movimiento, en continuar con el descabellado propósito de liderar a las masas populares, en contra del proyecto inicialmente convocado, incurrirían en desacato y serian tildados de contrarios al proceso revolucionario.


No es por tanto factible inculpar a simples ciudadanos por no estar de acuerdo con el  convenio celebrado una vez que la esencia del mismo ha sido tergiversada y desvirtuada de origen.


En virtud del paradigma de la velocidad a la que se mueven los procesos populares , es imposible consultar de manera eficiente, sin que medie manipulación de masas, por lo que la salvaguarda de dicho convenio radica en la libertad de opinión y la oportunidad de hacer de manera democrática cualquier compostura al convenio colectivo que permita corregir el rumbo sin afectar a la mayoría de la población.


Si los personajes al frente del país elegidos mediante el sustento de un voto popular, se apartan del programa original y amparados en la justificante dialéctica que soporta los procesos sociales, ignoran los procedimientos , entonces se deberá consultar de manera general a todos los ciudadanos con derecho a opinar y tomar decisiones intentando salvar el bien común.

 Si el rumbo que se lleva puede ser revalidado mediante otro convenio o pacto o desechado y removidas las personas que han provocado tal desastre.


Siendo, a efectos del juicio correcto de la historia, los que se apartaron del proyecto original sin mediar consulta efectiva y popular, sometidos a juicio, acusados del perjuicio en las masas de obreros y campesinos , y saliendo ellos como individuos o grupo solamente beneficiados en perjuicio de las mayorías, los verdaderos contrarios al proceso revolucionario y por ende removidos por faltar al acuerdo de prosperidad y mejor proyecto de vida colectivo e individual.


Por evitar tales juicios de la  historia se empoderan los hombres viles y se convierten en tiranos, desoyendo la voz popular y gobernando a espaldas del pueblo , utilizando la represión de un grupo en contra del otro , de manera desmedida y brutal , rompiéndose desde ese mismo instante la paz social y entrando en conflicto de intereses las partes en cuestión , y dando por concluido tal litigio hasta que las partes asuman nuevos equilibrios destinados a construir otro concepto de convenio , restituyendo las bases iniciales o como suele suceder aprendiendo de los errores y tomando en consideración los mismos para edificar un mejor contrato social.





domingo, 16 de octubre de 2011

Gladiolos Blancos

                                                               A la memoria de Laura Pollán .

La libertad ha sido secuestrada en Cuba. Un grupo de matones sin orden ni ley civilizada, opera de manera primitiva, creando un régimen de terror al más fiel estilo fascista.

Se acepta como bueno un traspaso de mando entre parientes. Las tropas de choque actúan violentando el derecho que deben a los ciudadanos y los encarcelan y levantan en plena vía publica con lujo de violencia. Las mujeres son vejadas y golpeadas . Y ahora recae sobre los grupos paramilitares la sospecha de inocular virus a la líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán, fallecida el Viernes pasado en un hospital de la Habana.

Todo este clima que se vive en Cuba, se puede ver como una escalada de la violencia terrorista de la dictadura, pero es también un signo evidente del deterioro moral que marca los fines de un gobierno que no da para más y en plena decadencia arremete con todo el poder oscuro del Estado, en contra de civiles pacíficos que desean una oferta de paz y democracia.

 En contraposición transitar hacia un Estado de Derecho y Democracia en Cuba desalojaría a  toda esta porquería de ineficientes y asesinos que hoy desgobierna nuestro país.

Entristece el grado de envilecimiento que se ha desatado a todos los niveles de la vida política, negando  la  posibilidad de ofrecer sus puntos de vistas. Cerrando los caminos a vías de discusión de los problemas que aquejan la vida nacional creados en su inmensa mayoría por los mismos que se resisten a dejar el poder.

Jamás la vida nacional había sufrido tanto descalabro en tantos rubros . Y en donde más retroceso se nota es en lograr buscar la mejoría en los proyectos de vida de los obreros y campesinos. De jóvenes y mujeres.

Quizás estos cerebros enajenados y envejecidos, apuestan a la violencia , al crimen y a la difamación creyendo que podrán impedir la justa rebeldía del pueblo que ha tomado conciencia de los métodos fascistas a los que recurren cada vez con mayor descaro, los sicarios al mando de la isla.

Los grados de confrontación van definiendo un panorama nacional que indica claramente que en vez de disminuir, los focos de grupos disidentes va en aumento y son cada vez más difíciles de controlar.

Es bueno enviar un mensaje a los personeros de la tiranía, No habrá borrón y cuenta nueva, no habrá perdón y olvido, el peso de la justicia será ejercido sobre todos los violadores de los Derechos Humanos .

Cada rostro etiquetado de los personeros del fascismo tropical, será un expediente abierto , un caso a juzgar en una Cuba Democrática.

Para que el sacrificio de tantos en aras de la libertad y la democracia no sea en balde.

Se lo debemos a nuestros muertos.

lunes, 10 de octubre de 2011

La Errática política de la Dictadura cubana.

Ricardo Alarcón, convertido en vocero de la dictadura cubana, indica claramente que no se le dará la libertad con carácter humanitario al contratista norteamericano de origen judío, Sr. Alan Gross. 
Preso en cárceles cubanas por la acusación irracional de querer introducir a Cuba equipo de Internet satélital. 


Ademas se lanza intempestivamente contra un cabildero que puede servir de puente a futuras negociaciones. Como es el caso de Richardson.


Todo parece indicar que la jugada estaba armada al más fino estilo ajedrecistico. Y ahora el resultado es ampliamente visto como un vulgar chantaje del despótico gobierno cubano.


Muchos somos los que conocemos de las mañas de esa tiranía y nada nos asombra o asusta.


 Crea sin embargo curiosidad, que hasta hace unos meses, casi suplicaban porque se  aprobara los viajes de ciudadanos de aquel país y ahora cometen este horrible desatino. Dónde hubiera quedado la seguridad de los turistas del vecino del norte, ante cualquier arrebato de un grupo de militares desesperados y derrotados moralmente.


Olvidan que E.E.U.U., les vende alimentos e insumos para poder subsistir y el gobierno del Presidente legitimo de ese país, liberó los viajes y las remesas de los cubanos a la isla, dinero que representa en un alto porcentaje el actual circulante de la dictadura y tabla de salvación a su destruida economía.


Solo a un loco se le ocurre precipitar de este modo la jugada y presionar al lado contrario que no ve beneficio alguno en este intercambio.


Desesperados sabemos que están , tanto como para no medir pasos diplomáticos y arriesgar los beneficios obtenidos al día de hoy. 


2012 es año de Elecciones,en Norteamérica, mantendrá el Sr. Obama el perfil débil que ha tenido frente a los últimos acontecimientos ,arriesgando la reelección o veremos regresar la relación bilateral a la época del ex-presidente Bush  y dejar que el tiempo cumpla su impecable función.

martes, 27 de septiembre de 2011

Mercenarios de la Tiranía

No ha existido tiranía sin cómplices.  Es hora de ir denunciando a todos aquellos, que escudados bajo la falda ensangrentada de los asesinos , haciendo uso del valor colectivo , hostigan y golpean sin que nadie les diga nada, sin ser molestados , en la más completa impunidad y luego al correr el tiempo, engrosan las filas de un exilio o sencillamente se ocultan y desaparecen , pero sirven a los propósitos nefastos de los dictadores que los ocupan de tropas de choque. Al exhibir sus rostros, pondremos de manifiesto que la justicia puede tardar , pero llega y un día serán llamados a contar. 
Lo triste del caso es que estas personas defienden un régimen que ha ellos mismos los limita y los envilece. Situación sumamente interesante, pues no se trata de alguna lucha que defienda a la patria, más bien estos ignorantes manipulados, están defendiendo los intereses de los depredadores de Cuba. 


Mercenaria de la Tiranía: Sra. Mirta Rivero Mompíe. 
Dirección : Neptuno 965 # 4 Ciudad de la Habana, Cuba. 

jueves, 22 de septiembre de 2011

El Reto de calmar los odios.

Cuando esta época se acabe en Cuba y los "enemigos" se vuelvan otra vez adversarios, y puedan las ideas ocupar el lugar de las armas y la violencia, qué será de aquellos que han sido adiestrados para actuar violentamente, terroristas de barrio, habrá que re programarlos, educarlos en el respeto a la opinión ajena, hacerles pasar cursos acelerados para que desmonten el ataque y razonen las propuestas. 


El día se acerca. Mucho trabajo social y psicológico queda por delante. Que frustración mayor recibirán al darse cuenta de todo lo que fueron manipulados por un sistema de odio que los utilizó para servirse de ellos mientras los jerarcas disfrutaban "las mieles del poder".

jueves, 8 de septiembre de 2011

El Autócrata y un Cuartel llamado Cuba

Qué proyecto de vida, qué expectativas de toda índole, puede ofrecer la dictadura cubana a los jóvenes .

Veo con tristeza que están tan agotados los Generales en sus viejos discursos, que no son capaces de darse cuenta que llevan cinco décadas metiendo miedo al pueblo con el viejo asunto del imperialismo yanki y los paupérrimos logros en salud , educación y ya no sé que otra cosa más.

Encaprichados en enseñorearse de la isla la han acabado por destruir, sin que por ello sus prebendas y sus estándares de vida hayan sufrido un ápice.

Gobernar un pueblo no debe ser cuestión de capricho, y mucho menos es de gente honesta y sincera culpar a otros de las graves deficiencias internas provocadas por sus mismas ineficiencias.

Han retrocedido a la década del 60 para intentar poner remedio a los grandes problemas de abastos de alimentos y servicios menores.

Este tipo de giro político y económico, no está funcionando por el mismo cansancio del pueblo y la apatía de los jóvenes y la indiferencia de grandes sectores que juegan al tortuguismo por estrategias personales o por oportunismo , quizás mal llamada burocracia  y que son en resumen personas que en su generalidad han sido educados dentro del propio sistema enfermo, que no da para más.

Ellos critican hacia afuera las crisis en que se desenvuelve el sistema capitalista, pero caen en sus mismas contradicciones y a eso deben sumar que impiden que el capital humano busque sus propios métodos para desarrollarse, puesto que controlan las materias primas, el mercado e interfieren en las normas que rigen a un proceso que desconocen.

Si sumamos a esto la  jugada cantada de que cuando las cosas mejoren todo este juego será abolido y lo más incoherente, si alguno crece por aplicar medidas exitosas , será cuestionado tarde o temprano hasta de donde saco el último recurso que obtuvo.

La lógica grita, que las cosas no funcionan , la ciudad destruida, pocas ofertas de alimentos, mala distribución del vestuario, carencias , carencias , carencias.

Que las personas nacidas , educadas y crecidas en el sistema que ellos han confeccionado , y no nos llamemos a engaño , no es socialista, es un frankenstein castrista hecho a imagen y semejanza de los caprichos de un hombre y obedecidos sin chistar por el resto, tristemente sin que se permita disentir, opinar, o al menos intervenir en una seria y razonada tormenta de ideas para extraer lo mejor de cada pensamiento y poner algo en funcionamiento por primera vez en un verdadero equipo. 

No existe el concepto de equipo. el concepto es cuartelarío : Ordenar  y obedecer. A nadie le es permitido razonar en Cuba, todo está hecho para obedecer y jamás replicar, disentir o protestar. 

De ahí la larga cadena de fracasos en estos pesados 53 años de gobierno autócrata, no benevolente.

viernes, 26 de agosto de 2011

Quiénes están detrás de los Casinos.


Narcoviolencia
Los dejaron morir allí, dice desolada una de las sobrevivientes del Royale
Ya no puedo, mi reina; no puedo respirar
Foto
Para controlar el incendio los bomberos derribaron una pared del casinoFoto Sanjuana Martínez
Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Viernes 26 de agosto de 2011, p. 3
Los dejaron morir allí, dice Patricia Sáenz llorando. Está sentada en la acera, a escasos metros del casino Royale de Monterrey. Ella pudo salvarse; su esposo, Eduardo Martínez Cavazos, quién sabe. Ambos jugaban en las maquinitas cuando escucharon los gritos:Ahora si cabrones, ya se los llevó la chingada a todos. Tiros y estampida: “Empezamos a correr. Íbamos agarrados de la mano, pero se me soltó –dice sin poder contener el llanto–; luego pude comunicarme con él por teléfono y me dijo: ‘Ya no puedo, mi reina; ya no puedo respirar’”.
Un hombre a su lado la interrumpe:Echaron gasolina y luego empezaron a disparar para que prendiera. Otra mujer grita desesperada: Mi mamá, mi mamá está dentro. Se acerca a los policías y les pide una lista de muertos y heridos. Silencio como respuesta.
Han pasado tres horas desde que un comando armado atacó el casino alrededor de las tres y media de la tarde. Los helicópteros sobrevuelan el lugar, el olor a quemado inunda la zona de Fleteros y San Jerónimo. Las columnas de humo aparecen desde lo lejos. Todo quedó acordonado: desde calzada San Pedro hasta Gonzalitos. Hay decenas de patrullas, vehículos del Ejército, camionetas de policía, ambulancias, camiones de bomberos...
Yo les gritaba: sáquenlos. Mi esposo se está asfixiando y me dice que le falta aire, añade Patricia. Su hermana asegura que los policías estaban afuera sin hacer nada, que no actuaron a tiempo, que la tragedia pudo haberse evitado, que no servía la salida de emergencia. Patricia se repone y continúa: “A mí me sacaron por la azotea. Había mucha gente, más de 200 personas. Fue una estampida. Todo mundo corriendo para atrás. No nos dejaron salir por delante. Los pistoleros se repartieron. De repente escuchamos gritos desde el segundo piso ‘acá también hay’, por eso nos subieron al otro edificio. Unos aplastábamos a otros. Nos quedamos sin zapatos. Había gente ensangrentada”.
Nos salvamos de milagro
Víctor, de 30 años, estaba jugando cuando los encapuchados entraron:Estuvo muy feo. Los vi cuando entraron con armas largas, eran muchos, todos encapuchados. No sé si traían uniforme. El susto no me permitió seguir mirando. Se empezaron a escuchar explosiones, luego balazos. Corrimos y nos subimos por la azotea y nos ayudaron a pasar al estacionamiento de Caracol. Y salimos por este lado. Había como 300 personas.
En el casino los bomberos han controlado el incendio. Hicieron un boquete por la pared y aún están sacando cadáveres y heridos. Primero eran 12, luego 20, después dijeron 28 y finalmente confirmaron: 40 muertos. Hay escombros y cadáveres abajo, como 25 o 30. Sacamos a una viva, dice un policía que se acerca para dar información.
El ambiente en el área es de angustia. Hay llantos de mujeres, una se desmaya. Un hombre de 60 años, quien prefiere no dar su nombre, dice sin dejar de fumar:No hay palabras para describir lo que sucedió. Es una canallada. Mucha gente inocente. Y remata: Jamás volveré a un casino.
Entre la confusión un señor intenta recuperar su camioneta estacionada en el edificio del casino. Hay una caja llena de llaves de los vehículos: La policía me ha dicho que no me la puedo llevar porque hubo detonaciones o granadas. Que se la van a llevar. Su hijo de 18 años, visiblemente angustiado, añade: Fue inexplicable. Horrible. Me asusté mucho. La verdad ni me di cuenta de nada. Me agarró mi papá y empezamos a correr. Nos salvamos de milagro.
Negocios ilegales
En años recientes se han registrado varios ataques a casinos, negocios presuntamente relacionados con la delincuencia organizada. Monterrey es conocida como Las Vegas de Méxicocon más de 50 casas de apuestas; la mayoría opera sin los debidos permisos estatales ni municipales. La proliferación de estos negocios se da con opacidad y tráfico de influencias en la venta de permisos federales por millones de dólares.
El auge de casinos contrasta con la falta de afiliados ante la Concanaco, que no tiene ningún registro con este giro, precisamente por las lagunas legales en su operación, ya que los permisos los proporciona la autoridad federal, mientras los estados y los municipios sostienen largas batallas para cerrarlos.
Desde el inicio de la administración del alcalde de Monterrey Fernando Larrazabal, se han instalado en la ciudad nueve casinos, todos ilegales, según informó. El aumento de la inseguridad ha provocado más de mil 200 muertos en el estado en lo que va del año y los casinos parecen estar ligados a la delincuencia organizada que anteriormente ha perpetrado varios atentados.
Entre los beneficiados de la última remesa de casinos autorizada por Santiago Creel Miranda como secretario de Gobernación, están Emilio Azcárraga, Olegario Vázquez Raña, José María Guardia, Arturo Rojas Carmona, Jesús Héctor Gutiérrez Cortés, Juan Eduardo Mounetou Pérez, Carlos Enrique Abraham Mafud, Raúl Santiago Fernández, Pablo Cortina de la Fuente, Fausto Zerón Medina y Greg Sánchez.
Generalmente los casinos no figuran con los nombres de los propietarios, sino con una razón social o sociedad anónima, lo que propicia mayor opacidad y facilita el lavado de dinero procedente del narcotráfico. Según el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos México-Estados Unidos en nuestro país son introducidos al año para su blanqueo entre 19 mil y 29 mil millones de dólares producto de la venta de drogas.
Los problemas de ludopatía se han disparado en Monterrey sin que hasta el momento las autoridades sanitarias implementen programas efectivos para atender a los adictos al juego.
Tomado del periódico "La Jornada"


Desde mi punto de vista.

Estoy convencido que la dictadura cubana fenece irremediablemente. Y otro periodo se avecina donde se tendrá que construir un país desde sus cimientos.

Y para ello nos tendremos que poner de acuerdo empezando por aceptar que no podemos enviar al paredón de fusilamiento a todo aquel que piense diferente a nosotros.

Habrá necesariamente que juzgar a los criminales que han provocado muerte y encarcelamiento de personas inocentes, por el solo hecho de disentir del sistema dictatorial.

Habrá que pedir cuentas a los ladrones y derrochadores de los recursos del pueblo, a los que han vendido a Cuba al capital extranjero, sacando de ello beneficios personales o de familia o grupos.

Habrá que sentar en el banquillo de los acusados a todos aquello que han golpeado , mutilado , asesinado, robado y lucrado con el dolor de un pueblo.

Habrá sin duda que hacer una limpieza a fondo del sistema establecido.

Pero en la medida que se revierta en libertad , la tiranía, en la medida que se apliquen métodos para impedir que está maldad de gobierno no regrese jamás, habremos crecido como nación y habremos demostrado al mundo nuestros mejores sentimientos y una cultura hacia el respeto de los derechos humanos que ha de caracterizar toda gestión que se haga en una nueva patria cubana.

Si hoy día ciudades como Miami están plagadas de personas que obviamente fueron parte de esta dictadura totalitaria y que yo sepa ninguno ha sido llamado a juicio, sobre ninguno pesa orden de captura o alguien lo ha denunciado públicamente, considero que lo mismo ha de pasar en una Cuba vuelta a la democracia.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Mitos y realidades.

                                   
 Los gobiernos tienen maquinarias que se esfuerzan por convertir en héroes a personajes solo por intereses propios del sistema. Nada nuevo sobre la tierra.

En el caso de Cuba en los últimos 50 años son múltiples los ejemplos de este tipo. Cuanto tendrá que ser reescrita la historia una vez que este periodo dictatorial pase. Los investigadores sin embargo no dejan de buscar testimonios para conformar la misma , a pesar de los esfuerzos que hace la tiranía por ofrecer una versión a modo con su tiempo. 

Así se tendrá que revisar todo el proceso que no se ha estudiado a fondo desde la toma del poder de manera alevosa por parte del dictador Fulgencio Batista y Saldívar, que con su golpe de Estado de marzo de 1952 alteró definitivamente el orden constitucional en Cuba provocando la desestabilización económica y social que nos afecta hoy en día.

El periodo conocido como Revolución cubana, es causa de los exabruptos de una tiranía cuartelaría que no midió las consecuencias de sus actos al irrumpir de manera violenta en la vida nacional de la isla más prospera del Caribe en 1950.

Sin embargo al menos Batista llevó a Cuba a niveles de bienestar que no ha podido lograr superar la Revolución que triunfo en 1958, año de mayor auge económico en la historia de nuestro país. 

Los motivos que hicieron despreciable la época del General Batista están bien definidos dentro de nuestra historia . El haber roto los ritmos que marcaba una Constitución de avanzada provocaron el repudio hacia un personaje ya muy desgastado dentro de la vida política nacional.

No se trata de comparar ambas tiranías, se trata de intentar comprender que sucedió realmente que ha puesto en estado de crisis general la vida en Cuba.

Escudándose en un embargo comercial los dirigentes militares al frente del gobierno actual , justifican una gestión económica pobre y deficiente. Sin embargo durante 20 años fueron apoyados con subsidios muy elevados y otras muchas cantidades de prestaciones a las que no supieron sacarle partido efectivo en beneficio de las masas populares.

Además es necesario recordar que en este periodo revolucionario la dictadura se enfrasco en dos guerras directas , que solo sirvieron para aumentar el  militarismo y la belicosidad en una nación antes pacifica y bien relacionada a nivel mundial.

Y su desempeño en la  política exterior en nada cambio el panorama mundial. Angola es hoy un país que mantiene mejores relaciones con EEUU que con el gobierno tiránico de Cuba. Y Etiopía , ya sabemos el caos reinante de esa nación africana. Sin embargo ambos conflictos enlutaron tremendamente a nuestra patria.

La Revolución llega a un periodo de deterioro material y moral nunca antes visto en Cuba. La situación de parálisis en todos los ámbitos de la vida nacional, lo demuestra. Una burocracia oportunista, que no permite que sus prebendas se pierdan y obstaculiza cualquier iniciativa que se intenta en su contra.  

La Isla está vendida al capital extranjero en mayor grado que en la anterior dictadura y los beneficios de tal transacción no llegan al pueblo.

Por lo que si digo que ahora el sistema político es más explotador del pueblo que el régimen anterior estoy solo señalando una ínfima parte del problema real.

La Casta Gobernante se ha enriquecido al no permitir que organismo alguno controle y administre los recursos del Estado. Es a través del mando unipersonal que el país se mueve , incluso con decisiones que no permiten ser discutidas y donde se manifiesta abiertamente el poder de la familia Castro Ruz.

De está manera incluso el principio de una revolución socialista es violentado de manera cínica, ante los ojos cómplices de medio mundo, donde los pensadores e ideólogos socialistas no atinan que decir y prefieren , poniendo en riesgo su propia filosofía , apoyar o cuando menos justificar la arbitraria y personal forma de poner en práctica el socialismo a la cubana.

Si comparamos este modelo social con el implementado en otras regiones del mundo nos damos cuenta que los lideres cubanos actúan al mejor estilo de las burguesías caducas del periodo previo a la Revolución Francesa.







martes, 9 de agosto de 2011

La Educación Secuestrada.


La Educación en México atraviesa por una de sus mayores crisis existenciales. Que no deja de ser ética, si la analizamos a profundidad . Debido al  enfoque de las metas que se desean alcanzar a corto , mediano y largo plazo, y las intenciones claramente mostradas de las personas al frente de este estratégico renglón. Provocando un empobrecimiento de la capacidad y desarrollo del potencial intelectual de nuestro pueblo.

Estamos enredados en intereses que no contribuyen a explotar todas las capacidades creativas en nuestra masa estudiantil. Tenemos recursos suficientes como nación para dar el salto cualitativo hacia una Educación de Primer Mundo, donde se maneje un presupuesto decente y se construyan escuelas dignas y Universidades gratis que compitan en calidad y recursos técnicos con las mejores del mundo. No es justo que se queden miles de estudiantes sin posibilidades de ingresar a las carreras que desean por falta de espacios educativos.

Actualmente son contados los centros escolares que utilizan y fomentan programas educativos de avanzada.
Se sigue recurriendo al viejo y gastado esquema de dictar las clases y memorizar. Con el consabido desperdicio de los recursos propios de cada intelecto. Obligando, mediante patrones arcaicos a que los estudiantes se encasillen en métodos que en su momento nos funcionaron , pero en la actualidad se vuelven barreras que obstaculizan el avance y la temeridad necesaria para explorar vías investigativas modernas.

Queda claro que la Educación es obligación del gobierno en lo que respecta a infraestructura y el programa curricular es de su entera responsabilidad. Se cobran cuotas abusivas a los padres de familia y a cambio se da una educación de mala calidad  y nadie da seguimiento y ofrece cuentas claras sobre en qué se emplea dichas cuotas, por una educación deficiente y conformista. Los resultados a nivel mundial nos sitúan en lugares bochornosos. en cualquier Democracia verdaderamente critica , tal desempeño hubiera hecho saltar más de una cabeza importante.

Sin embargo el Estado al negociar aspectos políticos con la jefatura del  Sindicato de los Maestros, y en especial con su impopular Secretaria, ha limitado todo su potencial creativo. Cosa que no solamente abrevia  las posibilidades de acción en proyectos a grandes escalas, crea entorpecimiento a cualquier programa que se lanza o desea lanzar de buena voluntad por parte de la Secretaria de Educación.

Hasta cuando nuestros políticos y los sindicatos corruptos tejerán a la sombra del poder componendas que sigan impidiendo el libre flujo de la Educación en México. Hasta que este pueblo se canse de ellos y les pase la cuenta mediante votaciones hacia otros proyectos políticos que asuman un compromiso sincero con el futuro de nuestro país y se de luz verde al derecho que como nación tenemos para explotar al máximo la capacidad intelectual de nuestros jóvenes en beneficio de ellos mismos y de la Patria.

Una Democracia moderna no puede aceptar de ninguna forma sindicatos mafiosos y lideres vitalicios y corruptos, que desangran al tesoro más sagrado de esta tierra, la juventud y no podemos seguir manteniendo perfiles de ocasión sexenal ,en perjuicio de todo un pueblo que espera mejores desempeños en los niveles educativos.

 Responsable de está publicación : Prof. Angel Collado Ruiz.  Extranjero residente en México desde 1984.

domingo, 17 de julio de 2011

La Dictadura cubana ante el juicio de la historia

A propósito de los comentarios ambiguos de una página cubana hecha en Cuba.

Los pueblos ponen a sus gobiernos en la mayoría del mundo. Cuando estos gobiernos no sirven a los intereses de ese pueblo lo cambian por otro e intentan seguir componiendo el proyecto de vida nacional. 

Pero hay muchos pueblos que ya no interfieren en ese accionar saludable de poner o quitar a sus gobiernos porque sus gobiernos se han enajenado y han creado mecanismos hábiles para continuar viviendo del pueblo sin que el pueblo pueda de manera pacifica sacarlos del poder.

 La única alternativa viable que  provocan es sacarlos mediante la lucha armada. Y esto crea un derramamiento de sangre , muertes, desgracia y mayor pobreza. 

Ha llegado muerto a España, en el tren de aterrizaje de un avión de Iberia, un joven cubano,  a todas luces responsabilidad de la dictadura cubana.

En Cuba no se ha cumplido con las expectativas de la juventud y lo único real y tangible que le han proporcionado es servir de carne de cañón a guerras africanas sin sentido , ni lógica alguna, y una represión absurda de todo tipo para impedir a esos jóvenes llevar una vida en libertad.

 No es el mundo quien con sus gobiernos variopintos sean los culpables de la desgracia cubana y por ende de este joven, ni es culpable un exilio de tres millones de cubanos ,que ha salido huyendo de lo mismo,  es culpa de una dictadura que no respeta derechos humanos , ni libertad de ningún tipo y obliga a todos a vivir bajo su despreciable sistema  de explotación y esclavitud. 

Esta situación creada por los dictadores cubanos es la culpable de esta y muchas más muertes. 

jueves, 7 de julio de 2011

La Educación al servicio del mejor postor

Un sindicato no debería manejarse como un prostíbulo de pueblo, donde la encargada dispone de las muchachas a su antojo y no tiene que dar cuentas de los manejos del negocio.

Sin embargo suele suceder en ciertos sindicatos, donde la desfachatez y la ambición , rompen todos los parámetros habidos y por haber, desde la norma antidemocratica de declararse líder vitalicia al más rancio estilo dogmático - comunista , hasta negociar sin ningún recato alianzas políticas contando con unos agremiados , que parecen seguir los dictados de un grupo que actúa al viejo estilo Bolchevique.

Quién ofrece más , parece ser la máxima que se proclama a los cuatro vientos y se discute a grito pelado.
Espero que no sean estos los métodos ortodoxos con que se estén educando los futuros hijos de la patria.