Para aquellos que sin ser cubanos siguen el día a día de nuestro avatar político les debe causar confusión escuchar voces a favor y en contra de levantar el embargo económico de los EEUU sobre Cuba.
Tratar de explicarlo nos pone de antemano en uno de los dos grupos de opinión. Por lo que ser imparcial es cosa por demás muy difícil de asumir cuando se intenta escribir sobre este tema.
Hoy leí al periodista Alejandro Armengol, que escribe para el Nuevo Herald de Miami y en automático, rebote en mi silla. Cuanto ha cambiado el exilio cubano de Miami, cuanto lo ha podido penetrar la seguridad del Estado cubano, estas preguntas me las hago a diario. Ya no queda mucho de aquel grupo definido como antagónico a la Revolución cubana, que otrora le salía al paso a reporteros que como este, intenta confundir a los grupos que habitan un exilio hoy mas apático que nunca a la problemática actual de Cuba.
Empiezo por decir entonces que el gobierno dictatorial cubano lo que pretende es que les sean otorgados créditos por parte de EEUU.
Esto demuestra que el Socialismo implantado en Cuba es un fracaso estrepitoso, al no poder generar los recursos necesarios para ser autosustentable, sin “la ayuda del Imperialismo Yanqui”.
Cómo se explica el reclamo continuo del levantamiento del embargo. Cómo se justifica una sociedad que no produce bienestar para su pueblo, prohibiéndole toda clase de libertades, sea premiada con una relación comercial normal.
Por qué tendría que ser precisamente “el enemigo norteamericano “ el salvador de la dictadura castrofascista, esa es la pregunta que se deben hacer aquellos , que empezando por Armengol ,creen que el asunto político, no tiene nada que ver con el económico, pretendiendo hacer pasar por tontos a muchos que seguimos de cerca los asuntos relacionados con Cuba.
Nada en este mundo es ajeno a la política, y precisamente el aspecto económico no puede verse ajeno como tal.
Si durante los primeros 20 años de tiranía, Cuba reprimió las libertades y no logró bienestar en el pueblo, con los millones de dólares provenientes de la extinta URSS, no cambiaria absolutamente nada con la ayuda norteamericana.
Lo que se requiere cambiar es el método de llevar el gobierno del país y ahí es donde los dictadores no sueltan prenda. No permiten al pueblo elecciones directas que acabarían echando a un lado a todos estos lastres que impiden el desarrollo verdadero de la nación.
El embargo debe ser endurecido hasta que no encuentren más caminos los tiranos que transitar hacia una democracia y dejar que el pueblo tome las riendas de la economía y como en cualquier otro pueblo de este mundo, los cubanos puedan comerciar, tener sus propios negocios y salir y entrar libremente.
En pocas palabras ser los dueños reales de un destino que en nombre de la Revolución les ha sido timado.
miércoles, 14 de julio de 2010
martes, 13 de julio de 2010
Por una Cuba libre y prospera.
No nos vayamos con la finta, la noticia más importante ahora no es la reaparición del momificado comandante, es la excarcelación, gracias a la presión internacional, de los hermanos de la Primavera negra de Cuba”.
Toda la patraña montada por el propio Castro es para quitar interés sobre este evento trascendental.
A quienes nos importa el destino de Cuba, mucho más que el de un gobierno tan controversial como el iraní, sabemos que donde está el verdadero asunto de importancia es en nuestra sufrida isla del Caribe.
Entre este día y septiembre se define el fin o la supervivencia del régimen fascista totalitario de Cuba y contra la promoción gubernamental de Moratinos y la propia de los Castros hemos de emplazar al mundo para pedir solidaridad para la causa cubana.
Ahora es cuando se necesita hablar hasta por los codos , de la pobreza , la opresión y la miseria de vida en nuestra sufrida patria.
lunes, 12 de julio de 2010
Seremos libres.
Por qué tienen que abandonar la patria, los 52 presos políticos que deberán ser excarcelados a partir de mañana. Que hace un cura llamando a prisión a los hermanos detenidos ofreciéndoles libertad y exilio.
Qué componendas sin principios son estas?
Todo esto me recuerda, los procedimientos empleados por España en el siglo XIX, cuando envió al exilio vía deportación, a cuanto hombre valiente consideraba un peligro.
Por esa situación paso Martí y Heredia. Por citar algunos.
En este ocaso de la tiranía se mueven las fichas apresuradamente, como si con ello pudieran frenar el paso de la historia y anular a capricho la presión que se ejerce por parte de muchos hombres libres sobre ese gobierno despótico y amoral.
Estamos asistiendo , no me cabe dudas, a los últimos y fatídicos momentos de una tiranía que no tarda en ser transformada en democracia, aunque aliados como el gobierno español se preparen a destruir el anhelo de libertad que estos años de lucha han sembrado en nuestro sufrido pueblo.
La esperanza no muere, el deseo genuino de ser libres, dará tarde o temprano sus frutos. Cuba volverá a ser una nación democrática. Ni Moratinos, ni compinches ensotanados , ni la curia papal, ni el mismísimo Diablo de los infiernos podrán impedirlo.
Qué componendas sin principios son estas?
Todo esto me recuerda, los procedimientos empleados por España en el siglo XIX, cuando envió al exilio vía deportación, a cuanto hombre valiente consideraba un peligro.
Por esa situación paso Martí y Heredia. Por citar algunos.
En este ocaso de la tiranía se mueven las fichas apresuradamente, como si con ello pudieran frenar el paso de la historia y anular a capricho la presión que se ejerce por parte de muchos hombres libres sobre ese gobierno despótico y amoral.
Estamos asistiendo , no me cabe dudas, a los últimos y fatídicos momentos de una tiranía que no tarda en ser transformada en democracia, aunque aliados como el gobierno español se preparen a destruir el anhelo de libertad que estos años de lucha han sembrado en nuestro sufrido pueblo.
La esperanza no muere, el deseo genuino de ser libres, dará tarde o temprano sus frutos. Cuba volverá a ser una nación democrática. Ni Moratinos, ni compinches ensotanados , ni la curia papal, ni el mismísimo Diablo de los infiernos podrán impedirlo.
domingo, 11 de julio de 2010
viernes, 9 de julio de 2010
La Yagruma.
Una de las primeras técnicas que aprendí en ventas fue la de explicar correctamente un producto, y las formas de adquirirlo y antes de hablar de dinero, hacer una pregunta clave a los clientes: ¿qué tiene usted que decir? Y callar la boca. El que hable primero tendrá que hacer la próxima jugada.
Los vendedores siempre estamos interesados en cerrar ventas, quién cree que no es vendedor, no tiene idea que la vida se mueve en base a las ventas.
También la política es una gran venta y un enorme blufs, esa jugada está sucediendo ante nuestros ojos en estos momentos en el caso Cuba.
La Unión Europea ha puesto una tesis en función de la relación con la tiranía cubana.
O se moderniza y adquiere cierto matiz democrático, con casi todo lo que esto conlleva, o no se mueve la relación hacia algo positivo.
La jefatura de la isla ha decido hacer una jugada, se ha valido de peones dispuestos para el caso, de adentro y de afuera. Ha planteado una acción y debe llevar a vías de hecho un acto. Para ello ofrece las fichas de que dispone para este tipo de negociación, los seres humanos encarcelados.
De alguna forma continua haciendo la vieja jugada, gastada, de algo por hombres, de cubrir ciertas apariencias y formas, que la comunidad hipócrita mundial, exige como garante de algún tipo de moralidad.
Septiembre es el mes clave, la dictadura da pasos encaminados a ofrecer un maquillaje de libertad y justicia, después de haber mantenido siete años presos, al grupo más grande de inocentes, en Cuba.
A cambio espera el favor de una reanudación de relaciones comerciales.
El motivo que llevo a este grupo disidente a un encarcelamiento sin razones, está presente todavía, las condiciones de falta total de libertades y entre estas, las más elementales como son la de expresión y agrupación partidista, elecciones libres y directas y el respeto a opinar diferente. Estamos sin alterar el generador del conflicto y por ende ante el riesgo de volver al punto de partida de todos estos desdichados incidentes y encarcelamientos.
Ignorar esto por los países que tienen ante sí la posibilidad efectiva de presionar hasta lograr una transformación , un gobierno de transición y la justa aspiración del pueblo cubano a un proyecto de vida moderno y enteramente libre, entonces en vano se armó tal simulación diplomática, en vano alegan respeto por los derechos humanos ,en vano se rasgan las vestiduras.
Muchos de esos países europeos, conocieron de cerca la barbarie de las dictaduras y empezando por España que sufrió un franquismo brutal, quiero pensar, quiero apostar, por un poco de misericordia y de humanismo y empatía hacia el proceso perverso que traman los tiranos en mi país.
No podemos permitir un maquillaje y un seguir en lo mismo, una burla a un pueblo que sufre los embates de un grupo fascista, que una vez logrados sus propósitos no dudará en volver a llenar las cárceles y reprimir, porque es de suyo el acto represivo para poder conservar el poder que detentan en contra de la libertad, la democracia y la razón.
¿Entonces quién tiene más premura en estas relaciones, un grupo de países que no necesitan de una isla empobrecida o una dictadura desesperada ahogada en la ruina y la miseria provocada por la opresión de sus cabecillas?
Quién crea que la intención de Moratinos es humanitaria, vea bien su indiferencia a visitar a los disidentes, quién crea que los curas actúan guiados por la mano de Cristo, que me muestre una foto al lado de Fariñas o del extinto Zapata. Me muestre un cintillo con declaraciones condenando el asesinato de los niños y jóvenes del trasbordador 13 de marzo.
Dice la Biblia: por sus frutos los conoceréis, los frutos hasta ahora vistos dicen claramente que en su esencia los problemas de fondo siguen intocables, lo que presupone una vuelta al caos en menos de lo que canta un gallo. Los actos indican una gran desconsideración para hablar de frente ante los hechos, los acuciantes y graves problemas que sufre mi pueblo y que no vienen generados por actuaciones de terceros países, son consecuencia directa de la intransigencia y el desprecio hacia el pueblo cubano por parte de la dictadura.
Estamos ante la disyuntiva de cerrar los ojos ante la proxima jugada y al llevar oxigeno a la dictadura, estrangular la libre determinación de un pueblo que ya no desea una dictadura sangrienta. Europa y América tienen la palabra.
Los vendedores siempre estamos interesados en cerrar ventas, quién cree que no es vendedor, no tiene idea que la vida se mueve en base a las ventas.
También la política es una gran venta y un enorme blufs, esa jugada está sucediendo ante nuestros ojos en estos momentos en el caso Cuba.
La Unión Europea ha puesto una tesis en función de la relación con la tiranía cubana.
O se moderniza y adquiere cierto matiz democrático, con casi todo lo que esto conlleva, o no se mueve la relación hacia algo positivo.
La jefatura de la isla ha decido hacer una jugada, se ha valido de peones dispuestos para el caso, de adentro y de afuera. Ha planteado una acción y debe llevar a vías de hecho un acto. Para ello ofrece las fichas de que dispone para este tipo de negociación, los seres humanos encarcelados.
De alguna forma continua haciendo la vieja jugada, gastada, de algo por hombres, de cubrir ciertas apariencias y formas, que la comunidad hipócrita mundial, exige como garante de algún tipo de moralidad.
Septiembre es el mes clave, la dictadura da pasos encaminados a ofrecer un maquillaje de libertad y justicia, después de haber mantenido siete años presos, al grupo más grande de inocentes, en Cuba.
A cambio espera el favor de una reanudación de relaciones comerciales.
El motivo que llevo a este grupo disidente a un encarcelamiento sin razones, está presente todavía, las condiciones de falta total de libertades y entre estas, las más elementales como son la de expresión y agrupación partidista, elecciones libres y directas y el respeto a opinar diferente. Estamos sin alterar el generador del conflicto y por ende ante el riesgo de volver al punto de partida de todos estos desdichados incidentes y encarcelamientos.
Ignorar esto por los países que tienen ante sí la posibilidad efectiva de presionar hasta lograr una transformación , un gobierno de transición y la justa aspiración del pueblo cubano a un proyecto de vida moderno y enteramente libre, entonces en vano se armó tal simulación diplomática, en vano alegan respeto por los derechos humanos ,en vano se rasgan las vestiduras.
Muchos de esos países europeos, conocieron de cerca la barbarie de las dictaduras y empezando por España que sufrió un franquismo brutal, quiero pensar, quiero apostar, por un poco de misericordia y de humanismo y empatía hacia el proceso perverso que traman los tiranos en mi país.
No podemos permitir un maquillaje y un seguir en lo mismo, una burla a un pueblo que sufre los embates de un grupo fascista, que una vez logrados sus propósitos no dudará en volver a llenar las cárceles y reprimir, porque es de suyo el acto represivo para poder conservar el poder que detentan en contra de la libertad, la democracia y la razón.
¿Entonces quién tiene más premura en estas relaciones, un grupo de países que no necesitan de una isla empobrecida o una dictadura desesperada ahogada en la ruina y la miseria provocada por la opresión de sus cabecillas?
Quién crea que la intención de Moratinos es humanitaria, vea bien su indiferencia a visitar a los disidentes, quién crea que los curas actúan guiados por la mano de Cristo, que me muestre una foto al lado de Fariñas o del extinto Zapata. Me muestre un cintillo con declaraciones condenando el asesinato de los niños y jóvenes del trasbordador 13 de marzo.
Dice la Biblia: por sus frutos los conoceréis, los frutos hasta ahora vistos dicen claramente que en su esencia los problemas de fondo siguen intocables, lo que presupone una vuelta al caos en menos de lo que canta un gallo. Los actos indican una gran desconsideración para hablar de frente ante los hechos, los acuciantes y graves problemas que sufre mi pueblo y que no vienen generados por actuaciones de terceros países, son consecuencia directa de la intransigencia y el desprecio hacia el pueblo cubano por parte de la dictadura.
Estamos ante la disyuntiva de cerrar los ojos ante la proxima jugada y al llevar oxigeno a la dictadura, estrangular la libre determinación de un pueblo que ya no desea una dictadura sangrienta. Europa y América tienen la palabra.
miércoles, 7 de julio de 2010
La traición ha sido consumada.
Con el anuncio en la Habana, por el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores español, de cuyo nombre no quiero acordarme, de la liberación de los presos políticos y la oferta de viajar al extranjero, se empieza a vislumbrar la complicidad para escamotear al pueblo cubano la tan esperada democracia y se lleva a vías de hecho la tan mencionada traición de los judas eclesiásticos.
La liberación de todos los presos de la primavera negra no es un triunfo del tal Ministro, ni de los curas mediadores y oportunistas, es un triunfo de Orlando Zapata Tamayo de Guillermo Fariñas, de las Damas de Blanco, de los disidentes y periodistas independientes dentro y fuera de Cuba, de cada uno de los hombres libres que hemos hecho eco de la brutalidad y el atropello a los derechos humanos en Cuba.
Que pretenden hacer creer estos tres representantes de sus intereses particulares, que ya esta saldada la cuenta errada con el pueblo de Cuba y pueden continuar los tiranos destruyendo a Cuba.
La lucha continua hasta ver a nuestra sufrida patria libre de este grupo fascista que la ha hundido en la pobreza la represión y la miseria.
Ahora, más que nunca , es necesario denunciar esta confabulación ante el mundo y presentar a la Comunidad europea un pedido formal de mantener la posición común, entre tanto en Cuba no haya una democracia representativa y un verdadero estado de derecho.
Elecciones libres con candidatos de todas las tendencias y corrientes políticas. Que Cuba sea insertada en las naciones que gozan del privilegio que gozan en Europa y muchísimos países libres de este mundo, poder elegir libremente y ser elegidos, sin que al final de la jornada el voto fingido vaya a ser para postergar a un dictador que solo busca su propio beneficio.
Tenemos la obligación, los que podemos expresar nuestro desacuerdo, de denunciar la manipulación que se pretende hacer de la triste realidad cubana.
Levantar las restricciones a la dictadura cubana es fortalecer a un gobierno que viola los derechos elementales de los cubanos.
Quienes tienen que irse de Cuba , con todos sus familiares son los tiranos y los cómplices , que han vivido estos 51 años , destruyendo la vida democratica, la dignidad y el derecho que tenemos los cubanos a vivir en un país libre y prospero.
La liberación de todos los presos de la primavera negra no es un triunfo del tal Ministro, ni de los curas mediadores y oportunistas, es un triunfo de Orlando Zapata Tamayo de Guillermo Fariñas, de las Damas de Blanco, de los disidentes y periodistas independientes dentro y fuera de Cuba, de cada uno de los hombres libres que hemos hecho eco de la brutalidad y el atropello a los derechos humanos en Cuba.
Que pretenden hacer creer estos tres representantes de sus intereses particulares, que ya esta saldada la cuenta errada con el pueblo de Cuba y pueden continuar los tiranos destruyendo a Cuba.
La lucha continua hasta ver a nuestra sufrida patria libre de este grupo fascista que la ha hundido en la pobreza la represión y la miseria.
Ahora, más que nunca , es necesario denunciar esta confabulación ante el mundo y presentar a la Comunidad europea un pedido formal de mantener la posición común, entre tanto en Cuba no haya una democracia representativa y un verdadero estado de derecho.
Elecciones libres con candidatos de todas las tendencias y corrientes políticas. Que Cuba sea insertada en las naciones que gozan del privilegio que gozan en Europa y muchísimos países libres de este mundo, poder elegir libremente y ser elegidos, sin que al final de la jornada el voto fingido vaya a ser para postergar a un dictador que solo busca su propio beneficio.
Tenemos la obligación, los que podemos expresar nuestro desacuerdo, de denunciar la manipulación que se pretende hacer de la triste realidad cubana.
Levantar las restricciones a la dictadura cubana es fortalecer a un gobierno que viola los derechos elementales de los cubanos.
Quienes tienen que irse de Cuba , con todos sus familiares son los tiranos y los cómplices , que han vivido estos 51 años , destruyendo la vida democratica, la dignidad y el derecho que tenemos los cubanos a vivir en un país libre y prospero.
domingo, 4 de julio de 2010
De huracanes, usureros y añoranzas.
La semana empieza lluviosa y repleta de información, que debo resumir, tal vez dos cosas importantes por ahí, sin mencionar al opio deportivo de los pueblos, que va de salida y todo parece indicar que será un duelo europeo.
La cámara de Representantes norteamericana aprobó, siendo fiel a sus votantes, el restablecimiento del comercio con la dictadura castrista y el levantamiento de los viajes a la isla.
Estos truenos inverosímiles se veían venir, del capitalismo se han burlado toda la vida los comunistas diciendo que venderán la soga con la que han de ser ahorcados. Pueden más los intereses de la usura, que el respeto a los derechos humanos, y quizás en el fondo nos sigan considerando indios con levita.
Ese país que hoy cumple un aniversario más de su independencia con todos sus puntos contrastantes sigue siendo el norte de la brújula donde se miran los que aspiran a ser desarrollados, y de paso los poderosos que anhelan, en las republicas cercanas, engrosar sus arcas personales sin importarle un comino ,la vida de sus pobladores.
Estamos seguros algunos cubanos que no ha de pasar en la cámara de Senadores la oportunista enmienda, iba a escribir Platt, al cabo es casi lo mismo.
Por estos lares mexicanos aún sufrimos los embates de las lluvias que dejo un Alex extraviado.
Con el temor de ver por las mareas bañar nuestras costas, del preciado y despreciado liquido negro que no logran contener en el Golfo.
Muchas ciudades sufren de inundaciones y derrumbes provocados por el fenómeno climatológico.
Se está llevando a cabo elecciones en 14 entidades de la Republica mexicana y sospecho que cansados de lo actual, que resulto ser muy mediocre y perverso, vuelve un clima de añoranza por la vieja política conocida, aquellos ladrones buenos que robaban al pueblo para dárselo a los ricos, perdón, así creo que no era el cuento, pero si la realidad de este sufrido país.
Tenemos de dos sopas en nuestro México y cada cual más amarga. La tercera de plano se enfrió en el plato de la historia. Les deseo una semana bonita.
lunes, 28 de junio de 2010
El enorme reto de la Democracia en México.
Con el asesinato del candidato a gobernador por el Estado de Tamaulipas, el Sr. Rodolfo Torres, estamos ante la colombianizaciòn de México que tanto se ha anunciado.
En algunos Municipios se ha detenido la campaña política y en otros cerraron de manera abrupta la competencia electoral.
Se empieza a cosechar las siembras de antaño.
Ahora vemos a un Ejecutivo pedir unidad a los partidos políticos ante el panorama tan brutal que estamos viviendo y a los presidentes de dichas fuerzas, hacer severas declaraciones, pidiendo se haga justicia pronta y expedita.
La actual situación reviste caracteres muy dramáticos y pone en entredicho la labor de la inteligencia militar y policiaca para detener a los causantes de la violencia y la desestabilización en el país.
Es evidente que la delincuencia organizada, reta sin miramientos, ni asomo de respeto al poder represivo y táctico de la nación y constituye la más alta escalada de violencia operada por cualquier grupo al margen de la ley desde al menos hace 25 años.
Quiero creer que las fuerzas armadas sepan al menos en cuales sectores de la población se encuentran los sospechosos de planificar actos de esta magnitud, y el SISEN, emprenda las acciones que devuelvan a la normalidad la vida institucional de México.
Sin embargo sospecho y temo hasta decirlo, que las bandas organizadas han penetrado hasta la cocina y solo nos queda confiar en un milagro que no vemos llegar.
Si esto esta sucediendo ahora que son elecciones menores, esperemos una reacción inteligente de parte del poder Federal y los diversos actores políticos, anticipándose a las reñidas elecciones del año 2012.
Tal vez ya hemos rebasado el rango de Estado fallido y nadie nos ha informado.
En algunos Municipios se ha detenido la campaña política y en otros cerraron de manera abrupta la competencia electoral.
Se empieza a cosechar las siembras de antaño.
Ahora vemos a un Ejecutivo pedir unidad a los partidos políticos ante el panorama tan brutal que estamos viviendo y a los presidentes de dichas fuerzas, hacer severas declaraciones, pidiendo se haga justicia pronta y expedita.
La actual situación reviste caracteres muy dramáticos y pone en entredicho la labor de la inteligencia militar y policiaca para detener a los causantes de la violencia y la desestabilización en el país.
Es evidente que la delincuencia organizada, reta sin miramientos, ni asomo de respeto al poder represivo y táctico de la nación y constituye la más alta escalada de violencia operada por cualquier grupo al margen de la ley desde al menos hace 25 años.
Quiero creer que las fuerzas armadas sepan al menos en cuales sectores de la población se encuentran los sospechosos de planificar actos de esta magnitud, y el SISEN, emprenda las acciones que devuelvan a la normalidad la vida institucional de México.
Sin embargo sospecho y temo hasta decirlo, que las bandas organizadas han penetrado hasta la cocina y solo nos queda confiar en un milagro que no vemos llegar.
Si esto esta sucediendo ahora que son elecciones menores, esperemos una reacción inteligente de parte del poder Federal y los diversos actores políticos, anticipándose a las reñidas elecciones del año 2012.
Tal vez ya hemos rebasado el rango de Estado fallido y nadie nos ha informado.
Fabrica de Espías.
Es sabido la cantidad de maniobras desesperadas por las que opta la tiranía en su doble juego moral, si no tienen otra alternativa en puerta y deben ceder el poder ante lo inevitable de un colapso económico, si antes la Democracia Representativa norteamericana no decide aligerarles la carga y perdonando a la rata moribunda le saca la garra de la yugular y los deja correr con un poco de suerte hasta que venga el presidente coherente y los atrape en la red nuevamente y los coloque en su justo lugar, si no vamos por ese camino, entonces la dictadura juega rápidamente un juego que conoce al dedillo, la infiltración , la desestabilización y utiliza a todos esos peones que ha guardado en lugares tan estratégicos como Miami, Madrid o México, para lanzar campañas desesperadas de solidaridad y ayuda a una revolución luminaria. Reivindicativa de los valores más sagrados del socialismo, etc.
Siempre queda un arma secreta y letal el espionaje, maestros en el arte de la simulación, también han logrado introducir piezas claves en todas las estructuras necesarias para, en caso de salir quemando, puedan implementar mecanismos de desestabilización en la propia Cuba, con la peregrina idea de impedir una transición pacífica y madura, como las que vimos efectuarse en España y Chile.
Dudo que los tiranos cubanos, se inmolen envueltos en la bandera, es mucha pieza patriótica para tan pésimos actores.
Lo que no logro entender aún es, si seremos capaces de perdonarlos, olvidar o permitir otra vez que exista un partido socialista, comunista o fidelista en la isla, yo apoyo la moción del destierro por cien años de estos engendros diabólicos y sus lacayos cómplices de adentro y de afuera.
sábado, 26 de junio de 2010
En presencia de que juego estamos?
Por sus frutos los conoceréis…
Si el Presidente Obama levanta el embargo estará traicionando la Democracia en Cuba.
No se pueden burlar los esfuerzos y sacrificios de un pueblo por lograr la dignidad y el respeto a los derechos humanos y que estos sean echados por tierra, sin tomar en cuenta los muchos años de sufrimiento que arrastra este pueblo cubano.
Cuanto escribo sobre las componendas de una iglesia no representativa del conjunto de posturas en Cuba y fuera de ella, lo hago con la certeza que se traman acercamientos y transiciones superficiales, sin querer estos actores irse al fondo verdadero del problema cubano.
Engañan a la opinión pública y utilizan a personas dispuestas a seguir su juego y le otorgan espacios en entrevistas en radio y prensa, como la que leí hoy de un tal Sr.- Levi en el periódico La Jornada de México.
Como podemos confiar los cubanos que ansiamos la libertad y la democracia en nuestro país, en una iglesia que envía a personajes a dialogar con la tiranía e ignora olímpicamente a los que disienten del sistema y están luchando por instaurar una patria sin censura y sin tiranos.
Como podemos confiar en un Senado y en un Gobierno norteamericano que es capaz de traicionar los mismos intereses que dice defender, con tal de garantizar que a noventa millas de sus costas se mantenga el estado represivo y sangriento de los Castros Fascistas, siempre y cuando no se altere la paz social, aunque sea a fuerzas de represión y violación constante de los derechos humanos.
Cuanto valemos como pueblo, cuanto esta en juego que nadie alza la voz para decir que los cubanos somos un pueblo esclavo y prisionero en una isla en que se impide expresarse libremente.
Es que desean llevar a ese pueblo a un grado tal de desesperación que rompa los procedimientos pacíficos y se justifique una masacre debido a cualquier revuelta que este a punto de suceder.
Pueden ser tan cínicos o indiferentes en la ONU. Que consideren a Cuba como un país que no viola los derechos fundamentales del ser humano.
Dónde esta la moral y el respeto a la vida y la libertad que debe gozar todo ser humano.
Es precisamente el Embargo comercial y la resistencia pacifica dentro y fuera de Cuba, la que ha puesto en jaque a esta dictadura sangrienta y todas estas medidas deben ser incrementadas hasta que los tiranos decidan hacer elecciones libres y directas, y se instaure un Estado de Derecho con pleno respeto a las garantías personales de todos sus ciudadanos.
viernes, 25 de junio de 2010
La revolución traicionada.
Sin embargo contaba Prío Socarras, con el apoyo de las fuerzas democráticas y los partidos políticos e incluso el apoyo de una juventud dispuesta a luchar por restaurar el orden constitucional.
Nada de esto fue usado por la cobardía del entonces Presidente y su animadversión a un enfrentamiento mayor con los Generales y Comandantes involucrados en el golpe.
Todos estos acontecimientos degeneran en un largo proceso histórico, donde los jóvenes cubanos liderados por Fidel Castro y Abel Santamaría, intentan asaltar el cuartel Moncada y son repelidos antes de poder ingresar al mismo. Todo el proceso del presidio político a que son sujetos y las condiciones de beneficios que logran tener debido a las influencias del suegro de Fidel Castro, con el dictador Batista.
Una vez triunfante la Revolución, las cosas adquieren otro tono, una nueva visión inicia el 1ro. De enero de 1959, que trastorna todo el ritmo de crecimiento que traía el país y que está registrado en los records de la ONU y de los Organismos encargados de llevar las diferentes anotaciones de cada rubro importante de cada Nación del Mundo, por aquellos años.
Fidel Castro haciendo uso y abuso del capital político obtenido, en la lucha clandestina y la Sierra Maestra, anuncia públicamente que la Revolución es más verde que las palmas de Cuba. Palabras que han caracterizado la mayor y más descarada mentira de cuanta nos ha dicho.
Así se inicia un proceso complejo de describir, Batista que fue presionado por los propios EEUU. Para que abandone el poder, es sustituido por un hombre que quiere hacer reformas pero no respeta los procedimientos democráticos. Ordena, ejecuta, reprime y se presta de argucias y traiciones para deshacerse de todos aquellos antiguos compañeros que lo ayudaron a llegar al poder. En ese camino desaparece el comandante Camilo Cienfuegos, el comandante Huber Matos es acusado falsamente de traidor y condenado a 20 años de prisión, convirtiéndose en un personaje emblemático de la oposición a la dictadura castrista en todos estos años.
El comandante William Galvez es fusilado por oponerse a ser parte de una tiranía, los hermanos Francisco y Mario Chanes son condenados a treinta años de prisión por intentar derrocar al tirano Castro y la revolución va entrando en un periodo radical, que sirve de marco para un aislamiento que dura hasta estos años. Incluso con la muerte por fusilamiento del General Ochoa y De la Guardia.
Girón, la crisis de los misiles y la intromisión gracias al gobierno de la tiranía, de los soviéticos en el entorno americano.
Los objetivos primarios de una revolución verde como las palmas de Cuba, quedan muy pronto ahogados en un sistema represivo que no acepta una opinión contraria a la ofrecida por ellos. De un momento a otro se convierten en dueños, los tiranos, de la verdad absoluta según sus convenientes puntos de vista y nos pasan a formar de nación independiente, a satelite de un poder extranjero que destruyo todo lo hermoso y nacionalista que en su esencia prometía ser ese proceso revolucionario.
Si estudiamos a fondo las características que determinan un proceso revolucionario, llegamos a la conclusión histórica desapasionada y franca que la revolución cubana termino en el año 1970, cuando se firmo la ley 270 que ofrecía jubilar a todos las personas con el 100% de su salario, pura demagogia, pero no deja de ser una ley revolucionaria, que posteriormente fue abolida.
Decir que la Revolución continúa pasados esos años es un anacronismo historico.
En todo este largo periodo de tiempo que abarca medio siglo, el gobierno de la dictadura y su tirano en jefe, no han dejado de tener acercamientos con los diferentes gobiernos de EEUU, con uno u otro motivo, y cuando han querido alocar al vecino del norte les han soltado los controles migratorios para ponerlos a temblar.
Sin embargo el mayor enemigo del Estado cubano , no son precisamente los Gobernantes de EEUU, ni incluso la CIA, ni la Mafia , es el propio cerebro de la revolución, Fidel Castro, que en su afán de controlar la vida pública y en un enfermizo deseo de adueñarse del poder, ha convertido la convivencia, las libertades, la vida pública y al país en un verdadero caos y algo más que ello: Ha convertido a los cubanos en ciudadanos que fingen sus sentimientos, niegan sus verdaderas opiniones y viven una horrible vida de simulación por temor a ser hechos prisioneros, como muchísimos que no se han doblegado a estos cánones y engrosaron , y engrosan las listas de las más temidas prisiones del mundo moderno dentro de la isla, caso concreto los prisioneros de la primavera negra.
La libertad anunciada ante un pueblo que se entrego apasionadamente, no llego a florecer con la Revolución, desde los primeros meses, Lunes de Revolución por citar un ejemplo, sufrió el acoso y la censura, los poetas fueron obligados a callar sus palabras y algunos como el maestro Heberto Padilla fue literalmente obligado a tragar sus escritos.
La brutalidad, la vigilancia de la vida privada, la cancelación de los medios de comunicación masivos, hicieron que este pequeño grupo dictatorial, tomara las riendas del poder de manera vitalicia y sanguinaria y desplegara sobre el territorio nacional las medidas y las consignas y las mas locas ideas que cualquier ser humano haya visto en los días de su vida. Desde querer hacer una zafra de 10 000 000 millones de toneladas como si fuera a acabarse el mundo, aún a costa de incrementar el costo de producción de manera alarmante según los patrones de cualquier analista económico, hasta la loca y absurda idea de sembrar café a la altura del mar y sin las condiciones naturales que debe tener este tipo de cultivo en especifico.
Vacas con aire acondicionado y cualquier idea descabellada que al Comandante se le ocurría era convertida de inmediato en decreto ley, sin pasar por ninguna cámara de diputados o senadores. Eso solo, de por si documenta las características básicas de una dictadura vulgar y para colmo desafortunada y desastrosa.
Sin irme muy lejos del tema, los chilenos sabrán comparar este relajo administrativo y descabellado con los programas económicos desplegados en la nación andina por el no menos célebre y sanguinario General Pinochet, pero al menos aquel otro, llevo la economía Chilena a niveles nunca antes alcanzados.
Cont.
mausoleo al comunismo en La Habana , Cuba
jueves, 24 de junio de 2010
Una revolución traicionada.
Yo sé que muchas veces escribo para un público muy politizado, que no subestimo en ningún momento, yo mismo padezco atropellos y discriminaciones por muchas cuestiones que no vienen al caso comentar ahora.
He optado por intentar explicar que es lo que muchos cubanos queremos, sin asumir que sea yo vocero de algún grupo o partido, cosa que no es así.
Hablar de Cuba y sobre todo de estos últimos 51 años, es mencionar a fuerzas, la Revolución y analizar el periodo en que se desarrolla y ser conciso debido a lo limitado del tamaño de que dispongo.
El proceso revolucionario se provocado por un golpe de Estado que da el General Fulgencio Batista y Zaldívar en marzo 13, de 1952.
A esas alturas y estando en juego la campaña por la presidencia de Cuba, este sujeto decide alterar el orden constitucional y toma el mando del Estado.
Cuba, hasta ese año, había sido un país con muy pocos golpes militares, en comparación con otros países de América Latina.
Sin embargo este suceso altera por completo el orden que se había ido dando desde la intentona revolucionaria de 1933, cuando era Presidente el Sr. Gerardo Machado Morales.
La historia tiene periodos muy interesantes y no pueden estos ser analizados a la ligera, so pena de ser juzgados sin la debida profundidad.
Es en la década de 1950 a la de 1960, cuando mayor desarrollo presenta Cuba, en todos los niveles, en infraestructura industrial, en carreteras de todo tipo, autopistas y puentes, grandes edificios y urbanizaciones variadas, colonias, fraccionamientos y alcantarillado y drenaje.
Incluso la construcción de Hospitales para obreros y clase media.
También se llega a niveles no alcanzados posteriormente en cuanto a bienestar promedio de la sociedad cubana.
Sé que sin argumentos profundos alguien podrá decir que Cuba era un prostíbulo y que estaban vendidos a los Gringos y que el campo estaba abandonado, etc. Antes de repetir sin argumentos pediría analizar todo de manera global y por supuesto no individual, en todas las épocas de la humanidad ha habido pobres, miseria y necesidades, incluso en las grandes urbes de los grandes países industrializados.
Los avances a los que me refiero tienen fecha y testimonio gráfico. Y no pueden ser negados por que son exponentes fidedignos de una década de pleno avance y modernización.
En esa década se hace el Edificio Focsa, el Habana Hilton, El Hotel Caprí, El Hotel Riviera. Por solo citar algunos. Se inicia la construcción del Edificio que hoy alberga el Hospital Hermanos Ameijeiras .
Se construye el túnel del malecón, se construye el túnel de línea y el de quinta avenida. Se urbaniza repartos de clase media y alta en la playa de Marianao, Siboney, Atabey , Novia del Mediodía, etc.
En cuestiones industriales, se hacen nuevas embotelladoras de Malta, Cerveza y fabricas de pan blanco como los Pinos Nuevos en Rancho Boyeros.
Es cierto que la dictadura Batistiana, estaba defalcando, robando y dejando robar, pero el país insólitamente progresaba a pasos agigantados y a la vista de todo el mundo.
El cubano promedio vestía bien y se alimentaba adecuadamente, en cualquier esquina de la Habana usted podía comer una completa (plato popular, arroz, bistec y frijoles negros) por muy pocos centavos. Solo basta mirar las fotos de la revista Bohemia y tendrá una idea.
Qué hace entonces que el pueblo apoye a los Revolucionarios. Batista, es un usurpador de la Presidencia de la República un hombre que se hace con el poder en contra de la voluntad popular, es cierto que está haciendo negocios sucios con la mafia de Las Vegas y con otra buena cantidad de personajes.
El país puede avanzar mucho más si se libera de esa lacra parasita, y empieza el proceso que decanta en triunfo el 1ro. de enero de 1959.
Existen sectores del pueblo con grandes marginaciones, pobreza en ciertos sectores del campo, analfabetismo, y condiciones infrahumanas en las serranías y lugares apartados.
La libertad de expresión era limitada y existía cierto límite y censura. Sin embargo en cuestiones económicas la tiranía de Batista jamás impidió el libre desarrollo del capital. Por ello la inversión fue excelentemente utilizada y la arquitectura de la Habana así lo demuestra.
Hasta aquí los antecedentes que dieron lugar al conocido a medias proceso revolucionario.
Cont.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)