Samuel David Muñoz Arellano. - México.
Un dulce río.
Un río dulce corre por mi ser,
riega todas las parcelas de mi vida,
refresca mi desierto con su dulzura
se desborda creando nuevos paraisos.
El caudaloso río no tiene final
su recorrido se pierde en el horizonte,
avanza por entre los valles y montañas
su eternidad es incierta.
El pequeño inmenso río,
cambia el sabor de mi ser,
le da nuevos colores, nuevos sabores,
quarda en sus aguas un secreto.
El secreto de las aguas del río
es la llave de mis sueños,
lo que crea ilusiones perfectas,
es lo que me hace continuar.
El hermoso inmenso río que recorre mi ser,
tiene un nombre grabado en su interior,
el nombre de mis sueños que creo su secreto,
ese nombre que se invento en las ilusiones.
Me pierdo en sus aguas,
navego por ellas sin encontrar un final,
descifrando su secreto a cada paso,
encontrando su nombre en todo lugar.
Este suave y salvaje no tiene tu nombre.
jueves, 4 de junio de 2009
Joyas de Latinoamerica.
Victoria Hermosillo. Chile
Mi ser.
Quizás con que salga ahora...
me baja y me sube.
Como la montaña rusa.
Ya no me engaño tan fácilmente,
El susto esta ahí, en miles de amores.
Sale un vidrio con su filo que te puede cortar,
Pero eso ya esta mas controlado,
Ahora casi manejado.
¿Porqué será tan difícil amar?
¿O yo me lo haré difícil?...
Donde la sensibilidad ha sido la base de mi vida,
Para confirmar la verdad,
Esa verdad que muchas veces no tiene un final.
Me prometí ser mala, cínica, no contar más,
Solo vivir las aventuras con placer,
Con la mente, con el cuerpo, pero no resulto,
Sigo siendo la misma.
Bonachona que se enamora una vez más .
Me junte con una amistad,
creo que me dio la respuesta,
Me dijo: tu vienes para amar.
Mi ser.
Quizás con que salga ahora...
me baja y me sube.
Como la montaña rusa.
Ya no me engaño tan fácilmente,
El susto esta ahí, en miles de amores.
Sale un vidrio con su filo que te puede cortar,
Pero eso ya esta mas controlado,
Ahora casi manejado.
¿Porqué será tan difícil amar?
¿O yo me lo haré difícil?...
Donde la sensibilidad ha sido la base de mi vida,
Para confirmar la verdad,
Esa verdad que muchas veces no tiene un final.
Me prometí ser mala, cínica, no contar más,
Solo vivir las aventuras con placer,
Con la mente, con el cuerpo, pero no resulto,
Sigo siendo la misma.
Bonachona que se enamora una vez más .
Me junte con una amistad,
creo que me dio la respuesta,
Me dijo: tu vienes para amar.
miércoles, 3 de junio de 2009
Joyas de Latinoamerica.
Presentación.
Estos tres poetas latinoamericanos, son mis amigos, los aprecio en la medida de la bondad de las amables palabras que hemos intercambiado.
Sin embargo esta apreciación no interfiere en la valoración artística de sus obras, son verdaderamente buenos, y aunque no los conociera, reconozco el valor de sus escritos, sin embargo disfruto doblemente la alegría de su calidad artistica y la ternura de tenerlos en la nomina de mi corazón. Allí viven sus sensibilidades desbordadas y sus anhelos poéticos y humanos sueños compartidos. Es mi deseo que lleguen a ustedes con una muestra de su magnifico talento y los invito a conocerlos mas de cerca, en la pagina de Textale, donde exponen la audacia y la belleza de sus vidas intensas y creativas.
Les agradezco la confianza que depositan en mi persona al permitirme estas palabras y sus interesantes poemas. Gracias hermanos Latinoamericanos un abrazo con todo mi amor. Angel.
http://textale.com
Joyas de Latinoamerica.
Maval. Chile.
Ojos de cenizas...
( Por los detenidos, desaparecidos, el pueblo de Chaitén, después del año 1973... y nunca se supo donde dejaron sus restos.)
Me persiguen unos ojos
que hablan de vacíos
y aguas tormentosas
como un rayo atraviesan muros azules
vigilantes
invisibles
tras la huella de sus hijos
plantados al borde de este bosque maduro...
La levedad de sus rostros cenicientos
vigila los caminos empedrados
y el lago negro...
de los sueños sin destinos...
vuelan sigilosos en las alas de los cuervos
y cisnes peregrinos
detrás de la linea del sol
que muere sin retorno...
Desde la hora séptima
rugen en las roquerías
castigando sin piedad
la redondez de la piedra
como si de tantos azotes gélidos
pudiesen al fin reunir sus elementos
y depositarlos en polvillos secos
al pie de la montaña...
y así, al fin
germinen sus sustancias olvidadas
para el asombro de los otros que despertarán
cuando sus ojos de cenizas
se cierren un día en la nada.
Ojos de cenizas...
( Por los detenidos, desaparecidos, el pueblo de Chaitén, después del año 1973... y nunca se supo donde dejaron sus restos.)
Me persiguen unos ojos
que hablan de vacíos
y aguas tormentosas
como un rayo atraviesan muros azules
vigilantes
invisibles
tras la huella de sus hijos
plantados al borde de este bosque maduro...
La levedad de sus rostros cenicientos
vigila los caminos empedrados
y el lago negro...
de los sueños sin destinos...
vuelan sigilosos en las alas de los cuervos
y cisnes peregrinos
detrás de la linea del sol
que muere sin retorno...
Desde la hora séptima
rugen en las roquerías
castigando sin piedad
la redondez de la piedra
como si de tantos azotes gélidos
pudiesen al fin reunir sus elementos
y depositarlos en polvillos secos
al pie de la montaña...
y así, al fin
germinen sus sustancias olvidadas
para el asombro de los otros que despertarán
cuando sus ojos de cenizas
se cierren un día en la nada.
Paquita la del Barrio.
Esta mujer me encanta, me gusta su estilo y su estilo de mujer sufrida, pero también pasional, se desgarra y llora por que lleva dentro la verdad que luego desborda en sus canciones, me identifico con su forma de trasmitir las vivencias, me llega al alma la emoción que pone en cada letra, y logra sublimar las más corrientes canciones haciendo de la música popular un derroche digno de disfrutarla.
Ajua!, Espero que los visitantes te quieran como yo te quiero, porque eres un fenómeno cultural nacido del pueblo, genuina, autentica.
El verdadero sabor del pueblo ese que trasciende y enciende los corazones sencillos, por ello la gente se te entrega, porque te vemos como alguien mas de nosotros, que pone voz al sentimiento mexicano por excelencia.
No mas escuchenla!
Me estas oyendo inutil!
Ajua!, Espero que los visitantes te quieran como yo te quiero, porque eres un fenómeno cultural nacido del pueblo, genuina, autentica.
El verdadero sabor del pueblo ese que trasciende y enciende los corazones sencillos, por ello la gente se te entrega, porque te vemos como alguien mas de nosotros, que pone voz al sentimiento mexicano por excelencia.
No mas escuchenla!
Me estas oyendo inutil!
La mamba tropical, verde olivo y boca negra.

En estos momentos no se ha definido aún el tipo de procedimiento que tomará la OEA, para determinar las formas en que volverá a ser admitida la Republica de Cuba en el seno de dicho organismo.
Sin embargo diversos voceros comentan que solo es cuestión de meros tramites el aceptar de vuelta a la dictadura cubana.
Atrás en el largo recuento de los hechos queda para la historia, los años en que expulsaron al país caribeño acusándolo de comunista, y además rompiendo de manera casi unánime relaciones diplomáticas con la isla.
A casi 47 años de distancia, la situación se ve desde otra perspectiva, atrás quedan los años en que Cuba entreno, armo y apoyo con logística y dinero la mayoría de los focos rebeldes surgidos en Latinoamérica.
Estrategia que solo agudizo el antagonismo entre los EEUU y la dictadura cubana, y aisló mas aún al régimen de Castro.
Fracasada aquella política y sin poder cambiar la correlación de fuerzas, Cuba efectuó un cambio radical en su visión hacia los países antaño enemigos, envió misiones medicas , culturales y educativas.
Sin embargo diversos voceros comentan que solo es cuestión de meros tramites el aceptar de vuelta a la dictadura cubana.
Atrás en el largo recuento de los hechos queda para la historia, los años en que expulsaron al país caribeño acusándolo de comunista, y además rompiendo de manera casi unánime relaciones diplomáticas con la isla.
A casi 47 años de distancia, la situación se ve desde otra perspectiva, atrás quedan los años en que Cuba entreno, armo y apoyo con logística y dinero la mayoría de los focos rebeldes surgidos en Latinoamérica.
Estrategia que solo agudizo el antagonismo entre los EEUU y la dictadura cubana, y aisló mas aún al régimen de Castro.
Fracasada aquella política y sin poder cambiar la correlación de fuerzas, Cuba efectuó un cambio radical en su visión hacia los países antaño enemigos, envió misiones medicas , culturales y educativas.
Participo en platicas para poner fin a los últimos reductos guerrilleros y favoreció la diplomacia del entendimiento.
Pero detrás de esa ayuda otorgada, trabaja un plan mucho más taimado y pérfido, que aún hoy no cuaja del todo.
Reunidos en Honduras los países miembros de la OEA , deseosos sinceramente de ver al representante del país de la estrella solitaria, participar nuevamente de sus reuniones ,olvidan deliberadamente, el urgente reclamo de respeto a los derechos humanos y las libertades mínimas que durante 50 años los cubanos han lanzado a una América sorda y ciega.
Pero detrás de esa ayuda otorgada, trabaja un plan mucho más taimado y pérfido, que aún hoy no cuaja del todo.
Reunidos en Honduras los países miembros de la OEA , deseosos sinceramente de ver al representante del país de la estrella solitaria, participar nuevamente de sus reuniones ,olvidan deliberadamente, el urgente reclamo de respeto a los derechos humanos y las libertades mínimas que durante 50 años los cubanos han lanzado a una América sorda y ciega.
Sin embargo el pueblo cubano , cansado de ser ignorado reclama al mundo respeto para sus derechos humanos y pleno reconocimiento al las garantias individuales que son violentadas de continuo por la dictadura feroz de Fidel Castro.
No concibo que el interés cómplice, se haga a costa del sufrimiento de millones de personas que no tiene él más mínimo beneficio de dicho retorno pirrico.
Por otro lado al aceptar a Cuba estarán dando cabida dentro del recinto de las naciones americanas con voz y voto a la punta de lanza que puede dar al traste con la tranquilidad geopolítica de la zona.
Denle entrada y le habrán franqueado la puerta al caballo de Troya que nos cuenta la historia, y las consecuencias no se harán esperar.
Mientras, once millones de personas, están a punto de iniciar otro periodo negro en la historia nacional cubana, una nueva opción cero, que agudizará las enormes contradicciones internas, para un pueblo que ya no aguanta un nuevo sacrificio, y que no espera nada nuevo de un organismo como la OEA.
Por otro lado al aceptar a Cuba estarán dando cabida dentro del recinto de las naciones americanas con voz y voto a la punta de lanza que puede dar al traste con la tranquilidad geopolítica de la zona.
Denle entrada y le habrán franqueado la puerta al caballo de Troya que nos cuenta la historia, y las consecuencias no se harán esperar.
Mientras, once millones de personas, están a punto de iniciar otro periodo negro en la historia nacional cubana, una nueva opción cero, que agudizará las enormes contradicciones internas, para un pueblo que ya no aguanta un nuevo sacrificio, y que no espera nada nuevo de un organismo como la OEA.
martes, 2 de junio de 2009
La blanca Mérida.

Cuando el autobús se detuvo al final del largo trayecto, y el chofer amablemente nos dijo que habíamos concluido el viaje, la puerta se abrió y de golpe fuimos abrazados por una lengua de calor que nos quemaba literalmente la piel.
Afuera eran las 10:00 de la mañana apenas. Y sé hacia insoportable respirar el aire a mas de 40 grados.
Mérida la ciudad blanca, me daba la bienvenida con su peculiar clima y su amabilidad conocida.
Llegue a la casa de unos amigos y un primo suyo me dio un recorrido por la ciudad, las calles se numeran como en la Habana, y la arquitectura se semeja en cada detalle a la de mi ciudad natal.
Tiene el yucateco un trato desinhibido y agradable que no deja margen para ser indiferente, acostumbrado a ser hospitalario, se da entero, agua fría, hamaca y sus antojitos mexicanos deliciosos, con cebollas moradas adobadas a la sartén y el característico chile habanero, que recomiendo al desconocedor de la gastronomía yucateca, maneje con suma precaución por lo picoso.
Un paseo al atardecer en una volanta tirada por un caballo y un elegante cochero de huaraches blancos y guayabera de Ticul, ah! Eso es vida amigos.!
La tierra donde la prisa no existe y las mujeres y los hombres respetan y fomentan su lengua y sus costumbres orgullosos de cuanto bello les dio Dios como premio, en compensación por un clima tan severo.
Sugiero la casa de Montejo y una visita al palacio de gobierno, donde desde sus balcones se divisa la imponente catedral de Mérida, edificio de piedra, hermosamente labrado y pulcro.
Los jardines del parque central, compiten con los mas cuidados de Europa y son el orgullo de los Meridanos, amantes de su ciudad y conversadores natos, donde es característico el no hablarse de usted, y mantener un nivel agradable de respeto, si pides una dirección casi te llevan porque rayan en lo amable y hacen agradable el camino, la calle 60, esta colmada de restaurantes y lugares para bailar y beber con la peculiaridad de ofrecer tal cantidad de botanas como en ningún otro lado yo he visto.
Afuera eran las 10:00 de la mañana apenas. Y sé hacia insoportable respirar el aire a mas de 40 grados.
Mérida la ciudad blanca, me daba la bienvenida con su peculiar clima y su amabilidad conocida.
Llegue a la casa de unos amigos y un primo suyo me dio un recorrido por la ciudad, las calles se numeran como en la Habana, y la arquitectura se semeja en cada detalle a la de mi ciudad natal.
Tiene el yucateco un trato desinhibido y agradable que no deja margen para ser indiferente, acostumbrado a ser hospitalario, se da entero, agua fría, hamaca y sus antojitos mexicanos deliciosos, con cebollas moradas adobadas a la sartén y el característico chile habanero, que recomiendo al desconocedor de la gastronomía yucateca, maneje con suma precaución por lo picoso.
Un paseo al atardecer en una volanta tirada por un caballo y un elegante cochero de huaraches blancos y guayabera de Ticul, ah! Eso es vida amigos.!
La tierra donde la prisa no existe y las mujeres y los hombres respetan y fomentan su lengua y sus costumbres orgullosos de cuanto bello les dio Dios como premio, en compensación por un clima tan severo.
Sugiero la casa de Montejo y una visita al palacio de gobierno, donde desde sus balcones se divisa la imponente catedral de Mérida, edificio de piedra, hermosamente labrado y pulcro.
Los jardines del parque central, compiten con los mas cuidados de Europa y son el orgullo de los Meridanos, amantes de su ciudad y conversadores natos, donde es característico el no hablarse de usted, y mantener un nivel agradable de respeto, si pides una dirección casi te llevan porque rayan en lo amable y hacen agradable el camino, la calle 60, esta colmada de restaurantes y lugares para bailar y beber con la peculiaridad de ofrecer tal cantidad de botanas como en ningún otro lado yo he visto.
EN ciertos días de la semana en las noches una vez que refresca, los trovadores se reúnen muy cerca del teatro principal y el bellos edificio de la universidad, dando un espectáculo digno del Olimpia de Paris, todo el sabor y romance que lleva en su espíritu soñador desborda a los músicos y cantantes que hacen gala de su más finas composiciones que tanto prestigio han dado a Mérida a través del mundo.
Si uno tiene tiempo suficiente no debe dejar de visitar el mercado del centro donde las mujeres exponen su mercancía con las piernas cruzadas y sentadas en el piso, vestidas con sus trajes típicos y hablando entre ellas la maya lengua que lejos de desaparecer cultivan.
En el tiempo de que les hablo, los alimentos y otros enceres eran económicos y se encontraban condimentos únicos de la región, que me hacían recordar mi infancia en otros lares.
Aproveche esta ocasión, un plan turístico llamado Vive México, esta tirando la casa por la ventana, Mérida es un destino de magia y amor, con un litoral a 34 km. de distancia.
Recomiendo filete de pescado, arroz blanco y plátanos maduros fritos, al mojo de ajo. ¿Qué tal, se antoja verdad?
Este lugar se llama Puerto Progreso, comes mirando al mar y entre los olores de los platillos llega el aroma del mar placentero.
En 1992, un grupito de cubanos nos reuníamos cada sábado a medio día para comer este platillo, y después nos íbamos sin pagar, no es broma, después nos íbamos a caminar por la orilla de la playa. Mientras escuchábamos música de Willy Chirino agradecidos a Dios por este lugar tan hermoso.
Están invitados.! Si algún día deciden visitar Mérida, no olviden decir que van de mi parte, los van a tratar igual, pero yo ganaré una comisión por este rollo.
Playa, comidas sabrosísimas y una hamaca matrimonial, si! no los engaño, el yucateco casi no usa camas, no se caerá, dormirá soñando con su infancia y despertará a tiempo para ver una cuidad de leyenda con gentes esplendorosas, poseedoras de todo el agradecimiento de mi corazón.
foto de Puerto Progreso , con las arenas blancas y al fondo el espigón de concreto donde atracán los enormes cruceros del Caribe.
Mérida, linda hermosa. Por siempre.

Linda hermosa.
Si hay manantial donde brotan aguas mansas y cristalinas
De los amorosos labios de mujeres que saben amar ardientemente
Y las palmas gemelas son, de las palmas de mi tierra tan querida
Y los amores sublimes se desbordan con el hablar de sus dejos únicos .
Si hay manantial donde brotan aguas mansas y cristalinas
De los amorosos labios de mujeres que saben amar ardientemente
Y las palmas gemelas son, de las palmas de mi tierra tan querida
Y los amores sublimes se desbordan con el hablar de sus dejos únicos .
Son más frescos los ríos que corren como amores ocultos en sus valles
Y los hombres se desviven por sembrar en los corazones del viajero
los tenues y cálidos sones de su tierra tropical y maravillosa
Resumiendo mieles los frutos que endulzan los labios del paseante.
Si conoces de sus lares los primores y te hamacas en las tardes
A la leve siesta veraniega, puedes irte desde luego impresionado
Mas por siempre tu alma quedara en esos lugares prisionera.
grupo folklorico yucateco con trajes típicos de la región. Teatro Peón Contreras.
Puente sobre el rio al amanecer.

Corría el año 1976, y por el tiempo de inscripciones me presenté en la conocida Escuela de Artes San Alejandro de Marianao, en la Habana, Cuba.
Después de pasar los exámenes de dibujo libre y escultura me citaron para una entrevista académica, algo debió no gustarle a mi entrevistador de mi aspecto y mis modos de expresarme hacia la libertad artística con tintes políticos, que al buscar mi nombre en la lista de escalafón aparecía entre los no aceptados.
Mi padre que estaba al tanto de mis intenciones artísticas me prestaba su estudio de vez en cuando, allá en la bella Santos Suárez donde vivía, mas yo prefería pintar en el patio de mi casa usando como caballete la escalera y trabajando el pequeño formato para no gastar mucho óleo, que él mismo me proveía, debido a la dificultad para conseguirlo en aquellos años.Cuando le conté a mi padre que no aparecía mi nombre entre los aceptados, y ver mi cara de desconsuelo, descolgó el teléfono y llamo a su viejo amigo Juan Sánchez por aquella época director de dicha escuela.Yo lo miraba hacer, después de intercambiar saludos, paso mi padre a referirle lo que sucedió conmigo. Después de despedirse y colgar, se volteo para mí y me dijo, mañana a las 6.00 pm empiezas, dirígete con Juan y el te dirá cual será tu salón.
Agradecí a mi padre y me despedí. Tome el autobús para mi casa con la convicción de no presentarme al otro día.Pasaron muchos días sin ver a mi padre, y cuando volví a su casa después de saludarnos lo primero fue, preguntarme como me estaba yendo en la escuela, a lo que le respondí tranquilamente, no fui.Me abrazo por los hombros y me invito a comer, ya en la sobremesa, en la salita de las grandes platicas, tomándonos un café, me dijo muy diplomáticamente, hijo, hay veces en la vida que no debemos ser muy sinceros porque las palabras nos traicionan, tal vez expresaste cosas en la entrevista de la escuela que ellos no querían oír, y tu cabello por los hombros les hizo ver tu postura contraria a sus disposiciones internas.
Lo mire callado y le dije algo así como la revolución es una mierda, pero pudo haber sido, una tremenda mierda, tal vez por el cariño y respeto a mi padre solo me callé. Al siguiente ciclo , asimilada la lección, toco el turno de entrevistarme al maestro Fowler, escultor del que después llegue a ser buen amigo, desgraciadamente fallecido en lo mejor de su juventud creativa, y respondí como buen joven comunista, mi futuro maestro me miraba complacido y me extendió una inmensa sonrisa de satisfacción, yo era del tipo de alumno que la escuela quería tener.
Aparecí en el numero doce de la lista de los aceptados, sin avisar a mi padre de las intenciones de volver a presentarme, para evitar "sociolismos".
Mi postura “política” me había abierto las puertas de la escuela. Asistía por primera ocasión y en contra de mi estilo contestatario a la versión tropical revolucionaria de la doble moral.Quede pues para la historia esta anécdota.
obra mia "Puente sobre el rio al amanecer". acrilico sobre cartulina. Serie "Estructuras de Collado "1992. DF. México . Colección privada Sra. Eva Estrada Mendoza.
Los ausentes discrepantes.
Hoy quiero escribir sobre mi padre, que esta enfermo allá en los EEUU, deseando que Dios lo cuide y fortalezca.
Mi padre es Asturiano, pero llego a Cuba con ocho años de edad, en el año 1938, producto de las consecuencias de una guerra difícil que derivo en una dictadura y dividió al pueblo español.
Desde la temprana edad de ocho años comenzó a trabajar, dando muestras de ese espíritu laborioso que enorgullece a los hijos de la península ibérica.
Por el largo camino de su vida no ha dejado de ser un hombre trabajador y a pesar de las enfermedades que se han cebado en él, conserva su carácter jovial y bueno y hasta hace poco su conversación indicaba citas y libros en su cultivada autodidacta vida.
Muchos oficios desempeño hasta que tuvo la suerte de realizarse con el sueño de su vida. La pintura. Y de esta la especialización en la espátula que no deja de ser un instrumento delicado para expresar las ideas plásticas, debido a la fuerza del empaste.
Después de haber dado a la Revolución cubana los mejores años de su vida, mi padre no aparece en ningún catalogo, folleto, dedicado a los plásticos de la etapa 70 al 2000, es difícil seguirle el rumbo y tal parece que después de haber pertenecido a la UNEAC y ser miliciano y alfabetizador voluntario y luchador por las ideas que consideraba justas defender, y luego de comprender que todo no era mas que una traición a dichos principios por parte de los dirigentes del sistema dictatorial, al decidir irse de Cuba, desaparece también su obra como por encanto de algún brujo maléfico.
He tenido la inquietud de seguir rastreando su itinerario artístico y simplemente ha sido borrado del mapa artístico de Cuba.
Así actúa un gobierno que no acepta a los que deciden tener opiniones y actuaciones propias.
La larga lista de los borrados, es amplia y aumenta cada día. Llegará el momento que la historia contemporánea haga justicia sobre muchos artistas que tomaron la decisión de buscar la libertad. Y sean restituidos sus meritos y sus obras, al disfrute de los amantes del arte en general.
Las dictaduras pasan, nunca han sido eternas, el arte continua y es eterno. La verdad tarda en abrirse camino pero al cabo triunfa sobre la oscuridad.
Y las disposiciones dictatoriales mueren y se olvidan, cuando mueren los tiranos y sus perversiones.
Mi padre es Asturiano, pero llego a Cuba con ocho años de edad, en el año 1938, producto de las consecuencias de una guerra difícil que derivo en una dictadura y dividió al pueblo español.
Desde la temprana edad de ocho años comenzó a trabajar, dando muestras de ese espíritu laborioso que enorgullece a los hijos de la península ibérica.
Por el largo camino de su vida no ha dejado de ser un hombre trabajador y a pesar de las enfermedades que se han cebado en él, conserva su carácter jovial y bueno y hasta hace poco su conversación indicaba citas y libros en su cultivada autodidacta vida.
Muchos oficios desempeño hasta que tuvo la suerte de realizarse con el sueño de su vida. La pintura. Y de esta la especialización en la espátula que no deja de ser un instrumento delicado para expresar las ideas plásticas, debido a la fuerza del empaste.
Después de haber dado a la Revolución cubana los mejores años de su vida, mi padre no aparece en ningún catalogo, folleto, dedicado a los plásticos de la etapa 70 al 2000, es difícil seguirle el rumbo y tal parece que después de haber pertenecido a la UNEAC y ser miliciano y alfabetizador voluntario y luchador por las ideas que consideraba justas defender, y luego de comprender que todo no era mas que una traición a dichos principios por parte de los dirigentes del sistema dictatorial, al decidir irse de Cuba, desaparece también su obra como por encanto de algún brujo maléfico.
He tenido la inquietud de seguir rastreando su itinerario artístico y simplemente ha sido borrado del mapa artístico de Cuba.
Así actúa un gobierno que no acepta a los que deciden tener opiniones y actuaciones propias.
La larga lista de los borrados, es amplia y aumenta cada día. Llegará el momento que la historia contemporánea haga justicia sobre muchos artistas que tomaron la decisión de buscar la libertad. Y sean restituidos sus meritos y sus obras, al disfrute de los amantes del arte en general.
Las dictaduras pasan, nunca han sido eternas, el arte continua y es eterno. La verdad tarda en abrirse camino pero al cabo triunfa sobre la oscuridad.
Y las disposiciones dictatoriales mueren y se olvidan, cuando mueren los tiranos y sus perversiones.
Vocé.
Pedí a mi querida Sonrisa el favor de una traducción de un poema mio al bello y dulce idioma Portugués , aquí lo tienen, lo envió mi Hada madrina hoy , este encanto de mujer y de amiga que me premia con su amistad y ternura, no se conocen Hadas normales en estos días aciagos, que nos ocupan, los invito a visitar el mundo fantástico que habita y puedan ustedes apreciar lo que mis pobres palabras no logran describir.
http://riverocolina.blogspot.com
Gracias . Un beso, angel
Por que pedir ao céu que me inunde de sóis
Se somente com teu sol sacio-me, se somente com teu amor estou completo
De que vasta torrente de luzes procede
Que desfaz calada a noite mais escura
Calmas em um segundo os esbanjamentos
Que a vida marcou entre os meus silêncios
Talhando tercamente sulcos na fronteira da minha existência
Povoa com espaços que não admitem segredos
Pões alegrias infinitas às vozes tênues
Agasalhas de palavras e verdades simples
A música dos desconhecidos bosques
Feita de cantos de pássaros e os sons do vento
Contra as folhas da vida, sua presença de refúgio
Cálido e equânime indicador do caminho
À colheita de amor que derramas
Não tenho mais que agradecido, estirar os meus braços.
http://riverocolina.blogspot.com
Gracias . Un beso, angel
Por que pedir ao céu que me inunde de sóis
Se somente com teu sol sacio-me, se somente com teu amor estou completo
De que vasta torrente de luzes procede
Que desfaz calada a noite mais escura
Calmas em um segundo os esbanjamentos
Que a vida marcou entre os meus silêncios
Talhando tercamente sulcos na fronteira da minha existência
Povoa com espaços que não admitem segredos
Pões alegrias infinitas às vozes tênues
Agasalhas de palavras e verdades simples
A música dos desconhecidos bosques
Feita de cantos de pássaros e os sons do vento
Contra as folhas da vida, sua presença de refúgio
Cálido e equânime indicador do caminho
À colheita de amor que derramas
Não tenho mais que agradecido, estirar os meus braços.
Si no vuelves.
Calman mas no hallan consuelo en mi tus palabras
Que como sombra fría trazas sobre mí existencia
Si fueran tus deseos mis calladas miradas amorosas
dulces notas saciarían cuanto encuentran de difícil
si lo sabes y no vuelves a traer la paz que imploro
de tus labios tan amados, mejor solo en menoscabo
la lánguida prisa de mis horas y la amada oscuridad
sin tu sonrisa, al cabo debo algún día aprender a vivir sin ti.
Que como sombra fría trazas sobre mí existencia
Si fueran tus deseos mis calladas miradas amorosas
dulces notas saciarían cuanto encuentran de difícil
si lo sabes y no vuelves a traer la paz que imploro
de tus labios tan amados, mejor solo en menoscabo
la lánguida prisa de mis horas y la amada oscuridad
sin tu sonrisa, al cabo debo algún día aprender a vivir sin ti.
lunes, 1 de junio de 2009
Ser apolitico es ser indiferente a la problematica cubana.
La problemática que enfrentan los ciudadanos cubanos residentes en la isla, es económica o es política.?
Ante tal pregunta no es posible permanecer indiferente, puedo entender que ciertas personas decidan emigrar alegando agobios económicos, pero no logro asimilar que no acepten darse cuenta que tal situación es derivada de una fracasada forma política de manejar al país.
Cuestiones que van íntimamente vinculadas y en el caso cubano se definen y complementan de manera bien definida.
Si el modelo de desarrollo económico que se deseaba implementar en Cuba, hubiera tenido como eje rector privilegiar y potenciar el beneficio de los cubanos, no habría necesidad de lamentar tamaño descalabro de la situación general.
Pero es evidente que los resultados actuales demuestran una falta total de trabajo en equipo, participación colectiva en la toma de decisiones y errores producto del egocentrismo y factores humanos factibles de haber sido corregidos con una dirección colegiada.
El permitir tomar decisiones de manera personalizada y muchas de ellas a capricho y voluntad de una persona, fueron destruyendo poco a poco la fortaleza misma del Estado, debilitando el empuje y pasión de un pueblo que fue perdiendo dichas características y auto anulándose cada vez más.
El daño profundo en que los personajes al frente del país han sumido al mismo, es digno de un profundo estudio de la personalidad psicópata de un hombre independiente de las reacciones que logre con sus manifestaciones. Es algo imprescindible de estudiar para no volver a repetir semejante cadena de disquisiciones, errores y atropellos.
Reconstruir Cuba, no debe solo medirse en millones de dólares, medio siglo de labor continua de deterioro y destrucción, exilio, cárceles, muerte, separación familiar y todo tipo de fracasos, atenta contra la dignidad y la idiosincrasia de un pueblo, son llanamente, crímenes de lesa humanidad, que probablemente queden impunes mas no por ello se ha de tomar la decisión de permanecer impasibles ante tanto descalabro y maldad.
Ante tal pregunta no es posible permanecer indiferente, puedo entender que ciertas personas decidan emigrar alegando agobios económicos, pero no logro asimilar que no acepten darse cuenta que tal situación es derivada de una fracasada forma política de manejar al país.
Cuestiones que van íntimamente vinculadas y en el caso cubano se definen y complementan de manera bien definida.
Si el modelo de desarrollo económico que se deseaba implementar en Cuba, hubiera tenido como eje rector privilegiar y potenciar el beneficio de los cubanos, no habría necesidad de lamentar tamaño descalabro de la situación general.
Pero es evidente que los resultados actuales demuestran una falta total de trabajo en equipo, participación colectiva en la toma de decisiones y errores producto del egocentrismo y factores humanos factibles de haber sido corregidos con una dirección colegiada.
El permitir tomar decisiones de manera personalizada y muchas de ellas a capricho y voluntad de una persona, fueron destruyendo poco a poco la fortaleza misma del Estado, debilitando el empuje y pasión de un pueblo que fue perdiendo dichas características y auto anulándose cada vez más.
El daño profundo en que los personajes al frente del país han sumido al mismo, es digno de un profundo estudio de la personalidad psicópata de un hombre independiente de las reacciones que logre con sus manifestaciones. Es algo imprescindible de estudiar para no volver a repetir semejante cadena de disquisiciones, errores y atropellos.
Reconstruir Cuba, no debe solo medirse en millones de dólares, medio siglo de labor continua de deterioro y destrucción, exilio, cárceles, muerte, separación familiar y todo tipo de fracasos, atenta contra la dignidad y la idiosincrasia de un pueblo, son llanamente, crímenes de lesa humanidad, que probablemente queden impunes mas no por ello se ha de tomar la decisión de permanecer impasibles ante tanto descalabro y maldad.
Cuba, hijos y Rock and roll. Gracias a la internet usted puede ver esto.
Cuba ante las ideas y la libertad.
En el campo del pensamiento, se hace de continuo necesario, alimentar las ideas que sustentan las tesis y ponerlas a discusión de manera publica, con el fin único de fortalecer las mismas, para beneficio de los mas necesitados. A las personas se les ha de instruir no solo para poder sacar adelantes sus vidas y la comunidad como tal, se le debe educar en un alto grado de libertad de criterios y de opiniones basadas en sus propias características como país. Y enseñanzas de acuerdo a la idiosincrasia nacional y debe prever siempre el interés de todos, por sobre el de grupos.
La libertad no es una mera consigna hueca que se ahoga en la primera disposición que impide realizarse como ser humano, la libertad no es limitar con la fuerza represora del Estado las inquietudes populares que no encuentran respuesta en las personas al frente de un colectivo nacional.
La libertad, no es imponer modos de vida, que son perjudiciales en su esencia y presencia. Impidiendo que las personas alcancen una madurez critica, dentro del uso de su propio derecho a expresarse y actuar en consecuencia de una mejoría necesaria y lógica.
Libertad no es imponer, es sumar con la inteligencia a favor del mejoramiento humano.
Libertad no es encarcelar a quienes de manera pacifica deciden hacer uso de su derecho a la libertad para opinar distinto a otros modos de pensar y decir.
Libertad es permitir el libre flujo de las ideas hasta su agotamiento total, fomentando con responsabilidad al frente de la nación, los mecanismos y canales que procuren el bienestar de las mayorías, facilitando los medios para encauzar las ideas hacia proyectos viables y productivos.
Libertad es aceptar que no siempre tenemos la razón y por tanto nos equivocamos, debiendo ser respetuosos del pensar ajeno, incluso si como seres humanos también esta errado.
Libertad es la perentoria exaltación del bienestar y la armonía, la paciencia y la comprensión, los modos y las formas de hacer y lograr satisfacer a las mayorías y crecer con todos, para todos y por el bien de la nación.
Cuando un gobierno impone leyes, cuando un gobierno no escucha aunque sea a una parte de su población, cuando descalifica las propuestas o ideas de otros, sin discutirlas reprimiéndolas, o ignorándolas, ese gobierno se debilita y enrarece al punto de conspirar en su propio beneficio e interés nacional.
Tal es el caso del Gobierno, que persiste en ser llamado revolucionario en Cuba, cuando a ojos vistas continua tomando medidas desfavorables al interés nacional. Continua ejerciendo el poder de manera autocrática y obsoleta cada día se descubre mas como un gobierno que beneficia a una elite de personajes que se han enriquecido al frente del estado que viven y detentan cuestiones materiales que los califican por encima, no solo de las ideas que hipócritamente dicen defender, sino que los desnudan como grupos burgueses altamente beneficiados a expensas del pueblo y divorciados de las ideas que promulgan, pero no respetan.
Fomentando la pobreza nacional.
Desprotegiendo a los ancianos como se muestra en testimonios gráficos irrebatibles.
Disminuyendo la asistencia social.
Preferenciando al extranjero por encima del ciudadano nacional.
Impidiendo el libre ejercicio de las ideas.
Reprimiendo al pueblo, para crear un estado de miedo y terror.
Impidiendo que las personas entren y salgan del país. Sin sustento elemental y violando acuerdos muy antiguos en el desarrollo de la humanidad.
Impidiendo el uso de tecnologías de avanzada, como es el caso del acceso a Internet, propiciándolo sin embargo entre los turistas y personal extranjero acreditado en Cuba.
Cuando un sistema social crea tanto deterioro de la vida publica y se erige sobre tales contradicciones y demuestra su incapacidad para consensar sobre la base de fomentar la discusión coherente y necesaria entre las fuerzas que habitan el territorio, esta dando muestras hacia dentro y hacia fuera de ser un gobierno que dicta y rige los destinos, de manera ajena a los momentos históricos por los que atraviesa su población.
Se viste de dictadura y ejerce el poder de manera brutal, y reprime y encarcela y limita a la población porque ya no tiene el poderío de la razón y esta no lo asiste. Gobierna bajo el sustento de la violencia y la represión.
Las ideas se vuelven secundarias y la coacción y el pánico imperan.
Dando paso a un estado empobrecido y miserable.
Que esta llamado a desaparecer para siempre cuando los cerebros maquiavélicos y tiránicos desaparezcan o por medios violentos según sea el grado de desespero de la población.
La libertad no es una mera consigna hueca que se ahoga en la primera disposición que impide realizarse como ser humano, la libertad no es limitar con la fuerza represora del Estado las inquietudes populares que no encuentran respuesta en las personas al frente de un colectivo nacional.
La libertad, no es imponer modos de vida, que son perjudiciales en su esencia y presencia. Impidiendo que las personas alcancen una madurez critica, dentro del uso de su propio derecho a expresarse y actuar en consecuencia de una mejoría necesaria y lógica.
Libertad no es imponer, es sumar con la inteligencia a favor del mejoramiento humano.
Libertad no es encarcelar a quienes de manera pacifica deciden hacer uso de su derecho a la libertad para opinar distinto a otros modos de pensar y decir.
Libertad es permitir el libre flujo de las ideas hasta su agotamiento total, fomentando con responsabilidad al frente de la nación, los mecanismos y canales que procuren el bienestar de las mayorías, facilitando los medios para encauzar las ideas hacia proyectos viables y productivos.
Libertad es aceptar que no siempre tenemos la razón y por tanto nos equivocamos, debiendo ser respetuosos del pensar ajeno, incluso si como seres humanos también esta errado.
Libertad es la perentoria exaltación del bienestar y la armonía, la paciencia y la comprensión, los modos y las formas de hacer y lograr satisfacer a las mayorías y crecer con todos, para todos y por el bien de la nación.
Cuando un gobierno impone leyes, cuando un gobierno no escucha aunque sea a una parte de su población, cuando descalifica las propuestas o ideas de otros, sin discutirlas reprimiéndolas, o ignorándolas, ese gobierno se debilita y enrarece al punto de conspirar en su propio beneficio e interés nacional.
Tal es el caso del Gobierno, que persiste en ser llamado revolucionario en Cuba, cuando a ojos vistas continua tomando medidas desfavorables al interés nacional. Continua ejerciendo el poder de manera autocrática y obsoleta cada día se descubre mas como un gobierno que beneficia a una elite de personajes que se han enriquecido al frente del estado que viven y detentan cuestiones materiales que los califican por encima, no solo de las ideas que hipócritamente dicen defender, sino que los desnudan como grupos burgueses altamente beneficiados a expensas del pueblo y divorciados de las ideas que promulgan, pero no respetan.
Fomentando la pobreza nacional.
Desprotegiendo a los ancianos como se muestra en testimonios gráficos irrebatibles.
Disminuyendo la asistencia social.
Preferenciando al extranjero por encima del ciudadano nacional.
Impidiendo el libre ejercicio de las ideas.
Reprimiendo al pueblo, para crear un estado de miedo y terror.
Impidiendo que las personas entren y salgan del país. Sin sustento elemental y violando acuerdos muy antiguos en el desarrollo de la humanidad.
Impidiendo el uso de tecnologías de avanzada, como es el caso del acceso a Internet, propiciándolo sin embargo entre los turistas y personal extranjero acreditado en Cuba.
Cuando un sistema social crea tanto deterioro de la vida publica y se erige sobre tales contradicciones y demuestra su incapacidad para consensar sobre la base de fomentar la discusión coherente y necesaria entre las fuerzas que habitan el territorio, esta dando muestras hacia dentro y hacia fuera de ser un gobierno que dicta y rige los destinos, de manera ajena a los momentos históricos por los que atraviesa su población.
Se viste de dictadura y ejerce el poder de manera brutal, y reprime y encarcela y limita a la población porque ya no tiene el poderío de la razón y esta no lo asiste. Gobierna bajo el sustento de la violencia y la represión.
Las ideas se vuelven secundarias y la coacción y el pánico imperan.
Dando paso a un estado empobrecido y miserable.
Que esta llamado a desaparecer para siempre cuando los cerebros maquiavélicos y tiránicos desaparezcan o por medios violentos según sea el grado de desespero de la población.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)