domingo, 11 de octubre de 2009

Grabada.


Vas y vienes
en la noche
de esta larga vida

Tatuada en el aire
que muerdo

Como filo y brillo
premeditada

Un cabalgar en la nada

Algo nacido de lo falso
mueca convertida en risa

Dilema que paraliza
la presencia
de esta larga agonía.

sábado, 10 de octubre de 2009

Luis Aguilé.


No has muerto, nunca vas a morir, los millones de corazones que dejaste estarán siempre esperando tu regreso. Y junto con él nuestro eterno agradecimiento. No nos regalaste una canción, nos legaste un himno.

Que nos ha dado vida en la oscuridad de este exilio amargo.

Descansa en paz!

Dios te Bendiga!.

Brevísimos .( Frases poetícas.)

Basta un triunfo de tus ojos
para sentir fiesta en mi alma.


Inerte como una frase desafortunada.


Todo era estupor, cansancio en la mirada
ante la estrella caída.


Oscuro cuando no está la luna
en esas noches de mucha lluvia
camino a la desolación.


Un cielo de vidrio
que me es ajeno
en puro llanto
las mil siluetas anidaba.

SOMBRAS DE LA ESPERA. Poema del Sábado.


La sombra de la espera
en esta hora de la tarde
se clava en los silencios de las manos

Se trenzan las piernas al soñarte

Estruja la razón las mil razones
perdidas sin pretextos

Sombra de la espera
que se extiende a lo largo de la mesa
simulando lunas
en la noche imaginada

Al volver los ojos
una mosca sobrevuela
como un satélite sin rumbo
al proyectar su sombra

Deja un silencio de vacíos
en la intensidad de los suspiros.

viernes, 9 de octubre de 2009

NUEVA VIDA.


Toda la fantasía de lo espectral
en una galaxia de sucesos por saber
se mueve

Se mueve y abarca más allá del infinito
donde la vista imagina cielo nuevo y tierra nueva
y un amor que brota y abarca todo

Allí converge mi deseo, junto a otros deseos
todos unidos en una ilusión que alimenta
una promesa

Sin soles. Iluminados, alegres como nunca antes
desafiando a la muerte derrotada
Amando por siempre
En paz con el pasado sea cual fuere

Mojando los pies en aguas de vida
y de amor la más amorosa rima

Desde un lugar lejano sea arriba, tal lugar desconocido
una mano que se tiende, una sonrisa
nunca la tristeza, nunca
Solo paz, una paz no conocida
que se ofrece en pago
a la confianza
una vida nueva.

Por Soñarte.

Olvidando que soy ajeno he vuelto a ti
sin querer ser sueño, simple recuerdo

Olvidando que amo, te he buscado en secreto
sin pensar si es posible no ser descubierto

Para verte de cerca me invento coincidencias
rememoro historias que adorno y recreo

Siempre lejana como una sombra que pasa
como una historia que se antoja falsa

Con esa piel de ansias que te cubre
en todos los caminos que recorro
para olvidar que tu eres distancia.

EN VANO.


En sus lamentaciones el muro sigue oyendo
confesiones y letanías

Retumban las pisadas de los destructores
La ciudad toda ruinas, piedra sobre piedra

Nadie volverá a levantar el templo
ahora los que obedezcan serán el templo
En vano irán a llorar a un muro de olvido
donde Dios ya no habita.

Yadam

Nació en Cuba, pero desde muy chico el mundo lo reclamó. Por eso, desde muy joven y tras comenzar su formación en La Habana, se mudó a Europa, llevando consigo muy en su ser ese sincretismo en el que opuestos como el indio, el negro y el europeo conforman a un ser único en el planeta: el ser caribeño.


Así salió de Cuba, a buscarse la vida y cambiar su mañana. Luego de vivir por casi una década en Dinamarca, se establece en España, en donde establece su hogar con la esperanza de que algún día no sea un extranjero.

Tras codearse con destacados talentos musicales, YADAM entendió que era el momento justo para presentar su propuesta, una que lo identifica como hombre y como músico.

Poco a poco, emborronando de paso cientos de cuartillas, fueron naciendo de su inspiración once temas musicales que hoy felizmente conforman su primera producción discográfica para el sello Universal Music Spain, que lleva por título Confesión. En esta propuesta YADAM desnuda su alma, sin remilgos, dejando su piel en cada uno de estos temas que le hablan al ciudadano del mundo, llevando un mensaje que queda grabado como tinta indeleble en el gusto del amante de la buena música.

Como duendes solidarios y cómplices, un grupo de entrañables amigos se dieron a la tarea de aunar esfuerzos con YADAM, para lo que final y felizmente es una producción discográfica que se distingue por ser una propuesta tan íntima como familiar en la que el artista se encuentra identificado en cada nota musical y su voz se apodera de un espacio muy suyo; un espacio que le esperaba desde siempre.

En Confesión queda a flor de piel las aportaciones de Iván González (Melón) una de las grandes figuras del piano cubano y del jazz latino, el ritmo en la percusión de Alfredo Chacón; la batería de Pablo Serrano, la guitarra acústica y el sentido rítmico de John Sund, las voces de Marie Louise, Gema y Pavel, así como la ayuda y entrega absoluta de su más cercano amigo y colaborador Javier Monteverde.

Artista de principio a fin, y comprometido con un producto de óptima calidad, YADAM no sólo compuso, sino también arregló y produjo todo el disco. Y como si fuera poco, tocó las guitarras acústicas, bajos y teclados en algunos de los temas del disco.

Confesión marca, pues, el inicio de una brillante carrera musical de YADAM en el pentagrama musical internacional, con un sonido y líricas sin paralelos, que lo separan del resto de sus pares porque en el mismo plasma el reflejo de un modo de vida, una manera de acercarse a la realidad desde su punto de vista, con sus costumbres y señas de identidad a flor de piel.

“La filosofía y disciplina que quiero que envuelva a toda mi propuesta es la humildad, la sencillez y el respeto por lo que creemos y defendemos un sueño. Por todas estas razones sigo confiando en la música que se hace entre amigos, música que nace del alma”, establece YADAM.

En pocas palabras...

• Nació en Cuba, en el 1972.

• Estudió Música en la Escuela Nacional de Música de Cuba.

• Tras su salida de Cuba ha vivido en Dinamarca y España.

• Durante los pasados años estuvo muy ligado al género del jazz.

• Para su primera producción discográfica colaboró con reconocidos talentos como el baterista Pablo Serrano, el pianista Iván González Melón y el guitarrista John Sund.

• También colaboró con Outlandish, Concha Buika y Victoria Abril.

• Ha producido y compuesto para numerosos artistas como Pastora Soler, Outlandish, Patricia Manterola, Upa Dance entre otros.





CUBA - Colección de fotos muy muy viejas

Este video ha sido hecho tomando como base un archivo en formato PowerPoint que ha circulado libremente por la red. Por esta razon puede ocurrir que algunos textos resulten chicos y de dificil lectura. No obstante por su interés lo sometemos a su condideración. Muchas Gracias.



jueves, 8 de octubre de 2009

PAISAJES NEURONALES






En el Museo de la Ciencia y la Tecnología Elder de Las Palmas de Gran Canaria.

Exposición temporal: PAISAJES NEURONALES

PAISAJES NEURONALES Exposición temporal que recoge una selección de imágenes sobre el sistema nervioso, desde los tiempos de Cajal hasta nuestros días y muestra que el estudio del sistema nervioso no sólo es importante por su función y su relación con numerosas patologías, sino por la belleza de las imágenes que se obtienen con métodos de tinción tradicionales y modernos para revelar la estructura y función del cerebro.

Recuerdan a las obras de artistas como Renoir, Miró o Picasso, entre otros. La muestra ha sido organizada por el Área de Medio Ambiente y Ciencia de la Obra Social "la Caixa", bajo la dirección científica de Javier de Felipe, del Instituto de Neurobiología Ramón y Cajal, y de Henry Markram, director del Brain Mind Institute de Lausanne. Ha contado con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), IBRO (Organización Internacional para la Investigación del Cerebro). Paisajes neuronales se podrá ver en el Museo Elder de la Ciencia y Tecnología (Parque Santa Catalina, s/n) de Las Palmas de Gran Canaria desde el 17 de septiembre al 22 de noviembre de 2009.

(Juanra)


Las fotos aquí.

SER PRODUCTIVOS.




Vender es ofrecer a otros algo a cambio de dinero. Este es un concepto breve, pero valido. Se dice fácil, en la realidad muchos subestiman esta labor, que tiene mucho de arte y de ciencia. La dichosa crisis existencial que no nos abandona, convierte de pronto en vendedores a muchas personas, sobre todo amas de casa. Compañías como Avón o Fuller, alimentan sus ingresos con mujeres que desean traer un dinerito mas a sus casas.
Otras compañías mas sofisticadas como Mary Kay , capacitan y motivan continuamente a sus vendedoras. Y muchas de estas personas hacen una carrera de ventas exitosa.

Vender es algo más complejo, pero no voy a entrar a profundizar en ello.
Vender es oficio de múltiples recursos, que bien aprendido, deja siempre la posibilidad de salir adelante económicamente.

La persona que es vendedor sabe que el camino no es fácil, que los clientes confrontan una serie de situaciones que conspiran contra nuestro producto. Pero el vendedor hace de cada entrevista un reto y un análisis, y no desmaya, no se rinde. Eso al cabo hace la diferencia.

En tener un producto y un nicho de mercado esta el buen resultado. Ni vendamos Mercedes Benz a jovencitos, ni refrigeradores a los esquimales.
Entendido esto, iremos por derroteros que alimentarán nuestro ego, o por otros donde la desmotivación nos hará su presa. Casi todo puede ser negociado, casi todo puede ser comprado o vendido.

Una buena capacitación hace de una mal producto un éxito de ventas. Un aspirante a vendedor que no se rinda a la primera, tiene todo la madera para llegar a ser un buen vendedor.

Pero una carrera de ventas siempre ofrecerá la oportunidad de ingresar un poco de dinero al tan menguado gasto familiar y sea mujer, joven o no tan joven y hasta señoras y señores de la tercera edad, en ventas, todos son útiles.

Esta carrera da grandes satisfacciones, la edad casi no importa, la voluntad es la que cuenta.

El deseo de ser y sentirse productivos y vivos.

miércoles, 7 de octubre de 2009

El Instinto de la mirada.



a Meri K.

Cuanto morimos en aquello que nos atrae
Cuanto vivimos en aquello que es imposible


Con esas frases frías
con esos fríos llantos
con las inalcanzables manos
de hielo
de vidrio
de lejanía

Y tú tan cálida
tan dada y armoniosa

Con esa mirada de mar sin bridas

Con esa vida que desea la caricia
con tanta vida insospechada

Que todo lo pide
que todo lo apasiona

Como una fuga de luz en el cielo
como una estrella quemando la nada.

martes, 6 de octubre de 2009

El Manicero, canta Bola de Nieve

El cubano Ignacio Villa, conocido artisticamente como Bola de Nieve, canta el pregón El Manicero. En el vídeo aparecen grandes figuras de las letras como Alejo Carpentier



Poesía Experimental con Niños de Jardin.






¿Por qué reímos?

Estoy feliz
me gustan las flores
el sol esta afuera
los pájaros cantan
mis amigos me besaron
mi mamá me dio un regalo
la maestra me gusta
la escuela esta bonita
mis zapatos brillan
mi abuela me quiere
el perro ladra
te gusta mi falda
me vas a regalar un dulce
las flores son amarillas
mi papá no me pega
mi abuelo tiene lentes nuevos
me veo bonita
ya no estoy llorando
Juanita es mi amiga
hoy traje quesadillas.

lunes, 5 de octubre de 2009

AZUL.


Soy azul, vengo del mar, añoro los azules que la mar refleja. Las tonalidades que identifican la profundidad del océano. Los contrastes entre los verdes, de los pinos y los bosques en la lejanía y los cienas. Los grises hermosos y únicos de la arena.
Me identifico con el tono de las paredes en las ciudades coloniales mexicanas. Contrasto bien con los fuertes verdes de los magueyes, que adoro. Amo los verdes tenues casi amarillentos de las hojas que cubren los elotes, ya maduros. Amo las manos y los dedos, los pechos que se muestran insinuantes en las pieles morenas, que brillan envueltas, en su piel de salitre y de olores.
Destacan de mis gustos las tejas de barro, cocidas en hornos de carbón. Rojas y crujientes que despiden su olor a tierra cuando las empapa la lluvia.
Un mezcal, acompañando un trozo de asado, o un buen pescado a la orilla del mar de Celestum.
Eso es vida, andar en pantalón corto, una playera blanca, y un sombrero de paja. Mientras mas usado mejor.
No me interesa una cuenta bancaria, ni una casa con muchas habitaciones vacías, oliendo a polvo o humedad.
Con unos huaraches de aquellos del mercado de Mérida, suela Firestone, esos que jamás se acaban de gastar.
Comer con las manos ,agarrando una tortilla, Estar con los amigos pescadores, reírnos de los niños que las olas revuelcan al querer nadar, llamar gritando al vendedor de guayas y comer sin preocuparnos de manchar la playera blanca. Mirar a mi mujer y saber que la fidelidad es posible. Tener un montón de sobrinos, ver la libertad de ser útil, al escribir y leer.
Dormir en una hamaca y roncar de lo lindo.
Sí, soy azul, intenso como el horizonte donde mis ojos se pierden, añorando siempre, añorando como buen marino, la barca y las olas, las enormes marejadas y las gaviotas picarme en el hombro.
Y cuando el tono claudique al tiempo, ceniza, gris y poca. Regada por la playa. Volver a ser azul en la profundidad del mar.