sábado, 2 de mayo de 2009

Lezama Lima.


De las palabras no temas imponer él frió desenlace de sus trasfondos
Como si fueran resquicios por donde se filtran las verdades
Únicas y adosadas a la pared levantada de vivencias que la acrediten
Teme por los actos cobardes y postreros en que otros tomando de bandera tus ilustres, pobres, censuradas letras, que antes despreciaron y ofendieron con la abundancia feroz de los dictámenes insolentes.

Hoy olvidadizos y oportunos, ponen de galas y manteles largos
La amnésica mesa de la historia
Para cantar por ti vanidosas palabras a su propia gloria
Sirviéndose cobardes de tu lagrimas
Caídas cada noche en el silencio
A oscuras muchas veces en tu pecho
Sin mas lisonja que la gracia plena de saberte digno cultor
De nuevas formas, que el tiempo no podría suprimir
Y tu verso de péndulo y acero marca victorioso los nuevos tiempos
Que con tu alma sembraste gotas de tu propia sangre.

Un mundo llora.

Un mundo llora y en silencio sufre
Matizado de indiferencias
Y sinrazones muere
Los reclamos de vida salen por doquier
Y pocos son los que se apiadan
Las aves encharcadas de petróleo crudo mueren
Los ríos y las faunas agrestes lastimeras
Los desiertos avanzan sin dar tregua
Y los mares se convierten en calderas hirvientes
Los niños famélicos piden un mendrugo frió
Y duro de la vida que no escogieron
Mientras los hombres a sabiendas de su mal
Se matan cruelmente
Qué debo hacer ante tanto daño
Poner la risa como sustento y olvidar
Pensar que el dinero aflorara
Como una medicina inesperada
Cuando por dinero se mata la propia vida
Miseria y desconsuelo heredados
Ambiciones desmedidas
Tragos amargos
Siembra un árbol y cuídalo
Como siembras la semilla en el vientre deseado
Como cuidas la conciencia de los pinos nuevos
Tiernas las gotas del roció fresco
Sobre tu piel de ultima estación
Un silencio se expande desde el fondo de los bosques
Un latido pequeño nos habla de vida
Mientras mi mano escribe él ultimo llamado
Los cóndores andinos me observan amorosos.

Desfilan.

No me hables de sueños inalcanzables
Que se tornan opacos con la distancia
Habla de libertades y caminos para todos
De esos no sabes como enfrentarlos
Atados todos por el cansancio de las mentiras
Se miran y cantan himnos desconocidos
Y las viejas mentiras salen a relucir
Desempleados sin alcanzar las metas
Las bocas hambrientas de los esclavos
Repiten loas al cielo claro que los observa
Pero sus pies y sus manos no saben de reclamos
Los olvidan pronto y callados vuelven a sus lares
Como si la burla fuera un viejo traje
Que cuelgan y descuelgan al antojo de alguien.

viernes, 1 de mayo de 2009

Como si un angel.

No había silencios en su mirada
Solo paisajes desconocidos
Indescifrables y crípticos.
Claros eran los despertares
Pero abrumaba su tez tardía
De ensoñaciones desconocidas
Casi olvidaba la vida misma
Catapultada de soledades
Pasaba lenta su imagen ida
Abandonada a las tempestades
A la luz de una luna radiante
Dejaba besar a las olas
Sumisas y calladas sus finas alas.
Mamá que es una brújula?
Es una maestra con una escobula!

Real de Catorce.

Suburbios que conforman viejas casas derruidas
Al fondo mismo de la colina desnuda
Soportadas por la luz que amanece en sus techos
Respirando vida, aunque no existan
Puertas vacías que al pasar miramos extasiados
Al final la vieja terminal y las minas abandonadas
Sigue en pie la centenaria muestra del Dios ausente
Mientras por las callejuelas polvorientas
Un grupo de perros ladra a unos despavoridos turistas
El largo ombligo de tierra te engulle presuroso
A oscuras alguien te permite el paso
Fantasmas de un mundo desconocido
En lugares apartados los chamanes prueban
La fruta deliciosa de la espiritualidad indígena.

jueves, 30 de abril de 2009

Pintura corporal.

Ni blanco o negro solo colores
Pulsos del mundo que no detienen
Las nubes negras, los vientos rojos
Cuerpos desnudos, imaginados
Pasando muestran los protocolos
De la belleza de sus disfraces
Si ser altivos, siendo capaces
Fuertes motivos y deslealtades
Las libertades todo lo junta.

Don Sapo "el vagabundo". Poesia infantil.

De trapo y harapos un sapo
Vagabundo y canturreando
Con su sombrero verde
De grandes hoyos pasa
Sí esta feliz con su matul
Nadie lo pone en duda
Se acerca lluvia y el viento
Sopla suave por la ladera.
Verde el sombrero del sapo verde
Con su casaca de lino viejo
Y una sonrisa descomunal
Va contemplando las grandes nubes
Piensa en los charcos que se armaran
Lleno de sueños impredecibles
Marcha contento mirando al cielo
Muy desenvuelto va el vagabundo
Pensando pasa, en el aguacero.

Sin vida.

Mundos que naufragan asidos de la nada
Destruidos por las ambiciones
Despoblados de ríos claros que olvidamos
Esporádicas llegan las primeras lluvias estivales
Desolados los árboles, huérfanos de los pájaros
De todos los colores que hacían su nido
En las ramas, ahora secas de los abedules
Vagando quien sabe donde
Sin vuelo fijo.
Como las Monarcas
Antiguas dueñas de los soles
Entre los latidos misteriosos
De los mundos amados de los Huicholes
Devotos al sabio secreto de la vida
Las grietas se ahondan
Y las espinas hieren las manos
Un latido lastimero y profundo
De garganta abierta entre altas montañas muere
De sed.
Los niños miran la espesa bruma que baja del bosque
Y sueñan con los viejos cuentos de hadas
Mientras los ancianos sentados en derredor del fuego
Arman de consuelo las finas palabras de los oráculos
La tierra muere enferma de ambiciones huecas.

Cacerolada en Cuba.

Todos listos para el gran Festín

Autor: Mambí – Francisco Sau Boíx

Suenan las cazuelas con golpes agitados
Despertando el subconsciente de los receptores
El festín de todos los cubanos ha comenzado.
¡Al fin!, exclama el mundo de espectadores.

No ha sido en vano la longeva cosecha de medio siglo,
Ni el sacrificio de soportar el pestilente abono utilizado,
La mierda del comunismo cumplió al fin su ciclo
Y hoy recogemos, los frutos tan ansiados.

Suenan, suenan de manera ensordecedora
Despertando al vecino apático y durmiente,
Suenan avisando que ha llegado la hora
De que todos nos levantemos, de manera ya ferviente.

No podrá Antunez continuar la huelga de hambre
Con el ruido de tan suculento Festín
Será servido por el pueblo en un enjambre
Todos Unidos, y con el mismo Fin.

¡Cambio!, gritaba uno, ¡Cambio!, gritaba otro,
Todos gritaron Cambio de manera ensordecedora,
Se estremecía la tierra, y el corazón corría como un potro.
-No,- dijo en silencio -cambio cazuela por ametralladora-.

Lloraba la niña asustada con la febril exaltación
Que transmitía el aire enrarecido desde hace tiempo,
Temblaba el esbirro en un rincón de la prisión
Mientras los presos, gritaban de contentos.

Ruidos de cazuelas, sartenes, ollas, gritos,
Solo ruidos caseros, de mujeres en la cocina,
Y los ruidos de hombres, de fusiles ni un tirito,
¡Hay vergüenza!, no se atreven ni con una bocina.

Mambises reprimidos, erguir la frente e hinchar el pecho,
Como lo hacían nuestros abuelos en batalla
Que no puede un hombre mirar al techo
Mientras de frente, tiene la canalla.


Cacerolada éste 1º de Mayo a las 8:30 PM

A destiempo.

Te he salido a buscar
A destiempo de la vida
Como a las respuestas
Que se deben olvidar
Pero aturdido de opiniones
De recuerdos de sueños pasados
Cuando no podían
Ser dichas las verdades
Que inconscientes ocurrían

miércoles, 29 de abril de 2009

México atrapado entre las cifras y la desinformación.

Como saber con un grado coherente de certeza que sucede en México, recomiendo a los amables lectores de esta pagina, leer ocho o nueve periódicos extranjeros para entre todos ellos poder descifrar el extraño caso del virus de la desinformación que estamos viviendo.Cantinflear, es una palabra, que no la invento el celebre cómico mexicano Don Mario Moreno, él solo lleva a vías de estereotipo, la forma peculiar de hablar y tratar ciertos temas del mexicano típico, al hablar mucho y decir poco, verborrea elocuente y discursiva, pero vacía y distorcionadora de la realidad.En el hablar popular se pasa y hasta da risa, pero en el discurso oficial, da temor y hace mas daño la suerte de discursos cantinflescos emitidos por las autoridades, sin ningún reparo en aseverar, que no dominan ni la cantidad de muertes por el virus de la influenza porcina, la influenza atípica , o complicaciones por terceros padecimientos, con estos datos la prensa “arma una noticia” y otra parte de la prensa, la que vive de una cultura amarillista mata inmisericordemente a todo el que le resulta sospechoso con tal de vender un ejemplar mas.Por otro lado, la Internet y radio bemba, boicotean y dudan de cuanta información oficial se emite, propagando las mas descabelladas teorías de conspiraciones, como si de cubrir la falta de noticias verídicas y oportunas se tratara, alimentando un morbo habitual y desconfiado en la ciudadanía promedio. Que hace mucho dejo de creer y confiar en los discursos de sus lideres oficiales.Dondé y cuando acabara esto, nadie lo puede prever, la economía sufre graves perdidas, el turismo es el próximo sector a paralizar y los tapabocas se acaban, incluso las personas que no tiene que salir frecuentemente a la calle hacen sus labores domesticas con el consabido seudo protector.Estoy empezando a dudar si en el caso mexicano, estamos ante algo tremebundo, tremendista o nuestros secretarios y personas oficialmente aptas son tremendamente ineptos.

Llegará.

Ni de enamorados cree las falsas palabras
Que los sentimientos bordan al detalle
Mas profundo aún, mas
Donde calan las heridas desafortunadas
Indaga ahí
En el pozo de las cosas aprendidas
La sabiduría dejada por los besos
Y las cuestiones de la vida
Deambulando sobrio por las calles
Bajo el asombro de lo inevitable
Las manos ásperas y duras
Que el trabajar de sol a sol crean.
Las obras maestras se fugaron
Y las niñas lindas de hermosas piernas
Te ignoran al pasarles cerca
Solo los labios recordados te dan fuerzas
Para no volver la vista atrás
Convirtiéndote en sal
El amor aguarda, en algún oasis del camino
Llegará.

Compensación.

Me dormía en tus ojos diáfanos y claros
Soñando que era feliz
Pero solo eran fantasías...

Ir hacia el amor creyendo hallarlo
Horrible castigo de las ansias
Que bordean los deseos ocultos
Todo es sueño, todo es riesgo
Se desvanecen los deseos
Ante las miradas
Como quimeras y dolores que después
La vida calma entregados
A otros besos
Más suaves
Deslumbrantes
Repletos de sencilleces
Que calman displicentes
Los tragos amargos
Que otras bocas
Nos dejaron.

De ti lo aprendí.

De tu amor aprendí
observar el vuelo de palomas
En las tardes veraniegas
Disfrutando, cosa muy posible,
los suaves besos de las aves.
Cuando chocan sus picos amorosos
Mas que eso, aprendí
los secretos profundos de los mares
Que guardan incansables
La vuelta de las olas
Trayendo los mensajes de lejanos amores
Que se sientan en lugares distantes
A añorar el vuelo de estas mismas aves.