sábado, 5 de diciembre de 2009

RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA.



Estos son los hospitales en Cuba la segunda foto un hospital del primer mundo CIMEQ, para extranjeros y personal de confianza de la Dictadura. Arriba un hospital para niños del pueblo. Es evidente el aseo y la atención. Este es el Socialismo del siglo XXI que Cuba ha heredado al mundo. Mas ruin y denigrante que en el Capitalismo. Por estas cuestiones los obreros y campesinos en Cuba reniegan de la Revolución.La dictadura demuestra con esto su mas grande fracaso en la materia que su propaganda pretende inundar al mundo y que aún algunos incautos creen.

RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA.


En Cuba están presos mas de 220 activistas por intentar hacer valer sus derechos humanos, algunos cumplen penas de hasta 28 años de prisión.
Entre ellos algunos son periodistas independientes , bibliotecarios independientes ,campesinos , doctores en medicina y gente honesta del pueblo. Las condiciones que padecen en la prisión son denigrantes y agresivas hacia la condición humana, y son utilizados por la dictadura para negociar prevendas con los países que le exigen respeto a los presos políticos.En cualquier otro país no es considerado delito lo que estos hombres han hecho.En la dictadura cubana sí.

RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA.



ESTA ES LA VIVA IMAGEN DE LA DERROTA SOCIALISTA EN CUBA.
Pescaderias traídas a Cuba a finales de los 70's y abandonadas a su suerte. Es bueno recordar que Cuba es una isla y carece del pescado suficiente para alimentar a su población.Debido a la mala administración de la dictadura.

viernes, 4 de diciembre de 2009

PARA SOBREVIVIR A SANGRE Y FUEGO LA REVOLUCIÖN VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA.

Mañana 5 de diciembre, si Dios quiere, estaremos denunciando a nivel mundial por primera vez en 50 años, los ciudadanos cubanos y nuestros amigos y familiares en diferentes países, las constantes violaciones a los derechos humanos en Cuba.
Por primera vez una acción coordinada dejará saber al mundo que en Cuba se vive bajo un régimen dictatorial, que reprime las más elementales libertades del ser humano.
Que las cárceles están llenas de personas que solo se han manifestado por el derecho a la libertad de expresión.
Que el acceso a Internet esta vetada para los cubanos y las pocas páginas autorizadas, son a personas de la entera confianza de la dictadura.
Que los cubanos no podemos salir y entrar libremente a nuestra tierra.
Que las elecciones son una burla a los ciudadanos, pues solo eligen a la misma persona siempre y en el caso que hemos vivido de ver al dictador enfermo, él mismo se encargó de poner en el mando a su hermano como una desvergonzada forma de burlarse de todo el pueblo. Las personas que conforman la Asamblea del Poder Popular es el grupo más inútil de representantes populares que la humanidad tenga memoria. No resuelven nada y a todo lo dicho por el tirano dicen que sí.
A las personas que opinan diferente, los amenazan, o les mandan tropas de choque al más viejo estilo fascista, para que griten y golpeen a los disidentes.
En Cuba los hoteles rentan habitaciones equivalentes a 8 meses de salario de un trabajador.
En Cuba en cada calle una familia vigila y delata los movimientos que los demás vecinos hacen. Y elaboran informes a la policía, sobre como se visten las personas, con quien se reunen, a que hora salen y entran.
En Cuba el pueblo tiene hambre, la canasta básica es paupérrima y el gobierno dictatorial amenaza con empobrecerla aún más a partir de enero del 2010.
El pueblo cubano sufre las epidemias y las enfermedades igual que el resto de los mortales, solo que la dictadura no lo hace publico.
Hay graves acusaciones de tráfico de órganos y fetos, la doctora Molina, que ahora vive en Argentina lo sabe, ella fue testigo.
La ruina en que han convertido a la nación no es culpa de los EEUU, es culpa de la pésima administración que los hermanos Castro han ido llevando a través de medio siglo.
La dictadura cubana ha exportado terroristas y guerrilleros a toda América Latina y todavía existen países que le tienen miedo literalmente. También es justo decir que en Cuba viven felizmente muchos etarras, los mismos que ponen bombas que matan a muchos en España. Y muchos asesinos norteamericanos refugiados y protegidos.
La dictadura culpa a otros países de todo el descalabro habido desde 1959, pero es la propia revolución la que ha empobrecido al país.
La dictadura permite que cualquier extranjero haga negocios en Cuba, pero impide que los cubanos puedan tener sus propios negocios.
En componenda esclavista, la dictadura crea empresas mixtas con capital extranjero y explota la mano de obra cubana. Enriqueciéndose a costa de la plusvalía.
Los hijos de los comandantes y la cúpula gobernante, viven como ricos y gozan de todos los privilegios de una clase burguesa, a la que "dicen odiar" y combatir.Mientras el pueblo vive mal alimentado y en condiciones de miseria y aún los amenazan con apretar más el cinturon.
Huelga decir que en Cuba los derechos sindicales están abrogados desde 1959. Incluida la prohibición de huelgas. Considerada un delito en contra de la Revolución.
En Cuba se pagan los salarios más bajos de toda Latinoamérica. Un promedio de 14 dólares mensuales.
Esta situación provoca que las gentes no estén motivadas a trabajar, viviendo de hacer negocios clandestinos.
La prostitución ha crecido a niveles alarmantes, sobre todo en modalidades que no eran vistas antes de 1959, como la infantil y la masculina.
Existe un turismo bien conocido de claro corte sexual. Solo tenemos que hablar con nuestros vecinos y compañeros de trabajo y escuchar las opiniones que vierten: Cuando vayas a Cuba lleva dos o tres calzones de mujer y se te regalan.
Esto lo a provocado Castro Ruz.
La tierra esta ociosa y las hectáreas que están entregando selectivamente, son en usufructo, leyó bien, La famosa Revolución socialista, le renta la tierra a los campesinos.
Nunca se hizo una verdadera reforma agraria, todo fue una tomadura de pelo.
Las Empresas jamás han sido de los obreros.
El socialismo cubano es un fraude, un horrible y patético fraude y lo rige una bota de hierro embarrada de sangre.
Fidel Castro traicionó a sus compañeros del Moncada, a los jóvenes del Directorio 13 de marzo, a los guerrilleros de la Sierra, a Camilo Cienfuegos, a Hubert Matos, y hasta el mismísimo Ernesto Guevara.
No se tentó el corazón para fusilar al General Ochoa, héroe de la Republica de Cuba y a los hermanos de la Guardia, con tal de salir bien librado, de un tráfico de marfil, diamantes y drogas. Que conociendo los cubanos que todo en Cuba se sabe, es imposible creer que Fidel Castro no estuviera al tanto de lo que estaba pasando.
La droga es cosa conocida y abunda. Los policías son tan corruptos como los de cualquier otro lugar del mundo.
Los hospitales son un asco. No tienen modo de asear, ni cambiar las ropas de cama y los alimentos deben llevarlos desde la casa de los pacientes.
Los únicos hospitales impecables son los destinados a cobrar en dólares y los oficiales donde atienden a la Gerontocracia.
Los cubanos son rechazados en los hoteles y zonas como Varadero, les esta prohibido pasar.
Nunca antes se había vivido tal cosa en Cuba, ni en los tiempos del dictador Fulgencio Batista y Saldivar.
En Cuba existen miles de familias viviendo hacinadas en albergues, hacinados en edificios insalubres y en ruinas, viviendo dos tres y más familias en una misma vivienda.
Esta revolución solo ha sido para beneficiar al grupo que lleva las riendas. Se ha gobernado a capricho del dictador y empíricamente. Sin llevar controles efectivos, ni planes con apego a políticas publicas populares.
Por años a los cubanos que vivimos fuera nos han denigrado, ofendido, la palabra clave es Gusanos. Sin embargo, cuando han necesitado a los cubanos de la diáspora, nos llaman comunidad cubana en el exterior, haciendo creer a los incautos, que la emigración es cosa económica. Cuando se debe a la cerrazón y la violencia desatada por las hordas fascistas del tirano.
Muchos cubanos, que viven fuera de la isla, evitan hablar en contra de la tiranía, viven con el miedo al chantaje por tener parte de su familia en Cuba. De esos se aprovechan los consulados y embajadas, por tenerlos controlados y los usan de algún modo para sus fines propagandísticos.
Otro grupo menos numeroso, no quiere meterse en problemas, trabajan ahorran, van a Cuba y esperan que algún día la libertad llegue por ósmosis y sin disparar un chícharo , disfrutaran de ella. Me recuerdan tanto aquellos iguales que salieron una mañana de enero de 1959 con banderitas del 26 de julio a gritar: Viva Fidel, la misma mierda de seres humanos, pero la patria es de todos.

Mi imágen del día


Fotografía de un tigre en la nieve que está entre las diez especies más amenazadas del planeta en el 2010, según una lista divulgada este miércoles por la organización World Wildlife Fund (WWF). El número de tigres salvajes se ha visto diezmado por cazadores que buscan su piel y su carne, usada en medicina tradicional en China, así como por la deforestación y se cree que tan sólo quedan 3.200 ejemplares en libertad. La pérdida de hábitat, la cacería y el cambio climático suponen un peligro para la supervivencia de algunos de los animales más emblemáticos de diversos ecosistemas.


Foto: EFE

Tras el rastro de una isla perdida




Desde el siglo XVI y hasta el XX la isla Bermeja engalanó las aguas del Golfo de México en los mapas.

Pero desde finales de los noventa se convirtió en un fantasma al que nadie puede localizar.

¿Cómo desaparece una isla y qué pudo haber pasado con ella?

Sumérjase en el misterio de la isla desaparecida en este video de David Cuen, de BBC Mundo.

Fuente: BBC Mundo

The Platters - The Great Pretender


jueves, 3 de diciembre de 2009

Vacaciones todo pagado.

La próxima semana la canciller mexicana viajará a Cuba, será un viaje para tratar de limar asperezas con una dictadura que esta ahogada y requiere de mucha diplomacia para subsistir. Se pretende conversar sobre cooperación en materias donde ya Cuba no tiene el prestigio que tuvo hace 29 años. Me refiero al sector educativo, uno de los vulnerados por la falta de apoyo del bloque socialista y que solo bastaría conversar con cualquier cubano de a pie para constatarlo. Especulo con la realidad que no debe pasar por alto el gobierno mexicano de una abultada deuda y la imposibilidad de pagarla en que se encuentra entrampada la dictadura cubana. Cosa que sucede en momentos en que México no logra repuntar como líder ni como potencia económica en el mundo.
No creo que vaya la Sra. Canciller a negociar un compromiso de viaje presidencial, próximo. Pero al menos coincidiremos todos, que ir a Cuba en misión diplomática, es pasar una buenas vacaciones, aunque sea por unas horas. Nada se pierde. Feliz viaje. Viva la amistad entre una democracia en pañales de bebé y una dictadura en pañales para adultos.

Sentimientos.


Antes de fundir el techo de la casa que soñamos
llenarla de hijos y de muebles de madera
con óleos de amigos pintores
tenemos que saber algo de memoria
de nosotros mismos que no sepa nadie más
Sabrás que tengo una cicatriz enorme en el alma
por una vieja guerra que no se olvida
he matado gente inocente y he llorado por ellos
en las noches sin poder evitarlo
Supongo que tu querrás decirme que amaste mucho
que entre tus piernas jugueteo la dicha
y mordiste sueños que dejaron huellas
en la magia del tropel de las ansias te bañaste
por qué elegí de ti lo que otros no pidieron
lo que piensas, sentimientos, algo más humano
Sin que el pasado contará me tomaste, yo asesino
tú, ya sabes, un par de extraños en la jungla citadina
perdonándo todo lo que pueda perdonarse
Construyamos, nadie nos señala con el dedo.



pintura: artista cubano, Alejandro Montesinos, pareja. 2007

Mi imágen del día...



Cientos de miles de cercetas del Baikal ('Anas formosa') vuelan en formación sobre un lago en la región de Gochang, en la provincia de Jeolla Norte (Corea del Sur). La cerceta es un ave migratoria que habita en el este de Siberia, China, Japón y Corea.


Foto: EFE

Nubes Curiosas Fotografiadas

Las reacciones a estas fotografías pueden ir desde la incredibilidad hasta el asombro, pero según la fuente son reales. Espero que disfruten...















Fuente: Planeta Curioso. http://planetacurioso.com/

¿Sabías que los peces también pueden sentir sed?


Sí, los peces de mar pueden sentir sed y deben tomar agua. El mar contiene gran cantidad de sales, con una densidad media de alrededor de 35 gramos por litro, que al disolverse en el agua se separan y forman iones: de sodio –ión positivo–, de cloruro –ión negativo–, de magnesio –ión positivo–, etcétera.


Por otra parte el cuerpo de los peces está constituido en su mayor parte de agua, siendo el resto un conjunto de sustancias orgánicas –proteínas, azúcares y grasas– y también sales, que a su vez también se encuentran en estado iónico disueltas en los líquidos corporales. Muchos animales marinos poseen una baja concentración de sales en su cuerpo y, por tanto, necesitan una concentración alta en su entorno para poder sobrevivir.

No obstante, los peces de mar se encuentran frente a un grave problema: el proceso osmótico: Si dos volúmenes de agua con distintas concentraciones salinas se ponen en contacto, sólo separados por una membrana permeable, el agua del sector con menos sal comienza a fluir hacia donde se encuentra el agua de mayor densidad. De esta forma, como el agua del mar es considerablemente más salada que los líquidos del interior de los peces, éstos pierden constantemente agua a través de sus branquias.


Para evitar morir deshidratado, el pez necesita beber agua, encontrándose con un nuevo inconveniente inherente al medio en el que habita: la gran cantidad de sal. Afortunadamente, su organismo le concede dos formas de eliminar el aporte excesivo de sal: la orina y el epitelio branquial.

Se concluye de esto que si el medio en el que estos animales están acostumbrados a vivir cambia radicalmente su salinidad, probablemente no sobrevivirían demasiado tiempo.

Fuente: Planeta Curisoso. http://planetacurioso.com/

miércoles, 2 de diciembre de 2009

¿Es verdad que los chimpacés y delfines son los únicos animales capaces de reconocerse frente a un espejo?

La verdad no, los elefantes también forman parte de ese reducido y exclusivo grupo de animales que tienen una vida social compleja y un alto nivel de inteligencia, así lo revelo un estudio.



En el zoológico de Bronx en Nueva York se pusieron a prueba el comportamiento de tres elefantes hembra frente a un gran espejo. ¿Cual fue el resultado?

Una de las elefantas reconoció su imagen en el espejo y se jaló la oreja con su trompa. Además un cientifico que partició en el estudio explicó: Vimos cómo las tres elefantas que estudiamos abrían sus bocas frente al espejo e inspeccionaban su cavidad bucal. Incluso trajeron comida frente al espejo para observarse cómo comían.


Una de estas “señoras paquidermas” se tomó también buen tiempo para inspeccionar una cruz pintada en su frente, una prueba que al parecer los científicos consideran de fuego para evaluar la capacidad del animal de reconocer su propia imagen.

El descubrimiento sugiere que aunque los primates tienen un buen grado de inteligencia, los elefantes parecen haber desarrollado capacidades sociales e intelectuales más avanzadas… o por lo menos sólo las elefantas del zoológico del Bronx, que frente al gigantesco espejo de dos metros donde se miran todos los días, aunque curiosamente todavía no expresaron preocupación por el tamaño de sus cinturas.

Fuente: BBC Mundo

martes, 1 de diciembre de 2009

Orquesta Aragón de Cuba






Exitosa colección de fotografías de Corrie White en Flickr


A los 61 años, la fotógrafa canadiense Corrie White está teniendo mucho éxito en la Web de fotografías Flickr con una serie de imágenes de gotas en primer plano.


Las fotos realizadas en la cocina de su casa, muestran el momento en que las gotas caen sobre otros líquidos, generando imágenes que recuerdan champiñones, coronas y otras figuras.

"Hago todo de forma manual", así lo declaró a la BBC Brasil. "Uso un gotero y coloco el timer de mi cámara para disparar a cinco segundos. El resultado no se hace esperar y es muy interesante”

Así mismo dice que el éxito de su serie, iniciada al principio de 2009 la ha sorprendido bastante y promete abrir su propia Web.














(Fotos: Corrie White/All Rights Reserved)




Fuente: BBC Brasil